Entre sus numerosos Postgrados la Universidad de San Andres cuenta con el Postgrado y Maestría en Marketing a cargo actualmente de Roberto Serra. Creado en 1993 El Postgrado de Especialización en Marketing participa a los graduados de las más diversas disciplinas en la experiencia de incorporar las herramientas necesarias para hacer frente a los desafíos que imponen las nuevas organizaciones. Para ello se plantea una estructura de trabajo donde interactúan las más variadas teorías, como lo son el Marketing uno por uno, el Trade Marketing, el Category Management, el Telemarketing, el Marketing por Internet, y la Distribución Virtual, junto con el análisis de casos argentinos desarrollados por la Universidad de San Andrés.
Entre las materias que conforman el postgrado esta Estrategias de Comunicación a cargo de Luis Alberto Quevedo. El Beto me ha invitado en las cuatro ediciones anteriores a participar en este programa y hoy lo vuelve a hacer.
El programa del año 2002 cuenta con los siguientes acápites: I.- Teorías y debates contemporáneos sobre la comunicación; II.- Las nuevas tecnologías de la comunicación y los efectos de la digitalización; III.- La comunicación como herramienta estratégica para las empresas .
En ese marco daréesta tarde una clase analizando como es El e-business después de la muerte de las punto.com. Aquí encontrarán una versión ligeramente abreviada de la presentación completa largamente inspirada en los análisis de Mohan Sahwney, repasando las crítica de Michael Porter pero sobretodo atendiendo al éxito de las seis compañías mas prósperas de la red: Amazon, eBay, Yahoo!, Microsoft, AOL y Google.
Excelente presentación y una pena el poco tiempo que nos quedó para el análisis de lo que vendrá.
Agradezco también al profesor que nos permitió disfrutar de esas filosas miradas a nuestra cultura tecnológica y empresarial.
No dudo que tendremos otro encuentro, donde tal vez discutiremos sobre los implantes de dispositivos inalámbricos o los modelos de comportamiento de ciertos animales como las hormigas y su aplicación a los negocios y las redes de intercambio de información.
Martín
Conocí a Mitchel Resnick en el apogeo del Media Lab a mediados de los años 90. El laboratorio había celebrado sus primeros 10 años de vida, que le regalaron una tapa de la revista Wired con una excelente nota de Fred Hapgood titulada The Media Lab at 10 .
Hacía poco que Mitchel había publicado una obrita escueta de 160 páginas pero llena de ideas brillantes. Se trataba de Turtles, termites and traffic jams. Explorations in massively parallel microworlds. Cambridge, The MIT Press, 1994, una de las mejores introducciones a los sistemas descentralizados escritas en los años 90.
La idea central de Resnick es que en muchisimos campos del conocimiento (incluyendo obviamente al económico) conjuntos de individuos, cada uno de los cuales siguiendo reglas muy simples, redundan en acciones hiperocomplejas cuando se las contempla en su conjunto.
Uno de los aportes interesantes de Resnick es haber desarrollado un software (originado en versiones simples del lenguaje Logo) para estudiar como observar estos procesos, pero sobretodo para tratar de entender como es posible (y deseable) ver a las leyes naturales de este modo.
Por y para ello Resnick se inspiró mucho en la mirmecología (o estudio de las hormigas). Las referencias a estos insectos se vienne multiplicando en la literatura científica desde que Edward O. Wilson publicara en 1971 su monumental obra The Insect Societies (que culminaría con la obra conjunta de Wilson y Bert Hooldobler The Ants en 1990 -la biblia sobre la materia).
Douglas Hofstader describe en Godel, Escher y Bach una colonia ficticia de hormigas para examinar la diferencia entre niveles de organización. Y en el campo en desarrollo de la Inteligencia Artificial existen decena de investigadores trabajando en la simulación de hormigas artificiales.
La razón de este interés es obvio a la luz de propuestas como las de Resnick y de los teóricos de la complejidad. El hormiguero es uno de los primeros nichos en los cuales se puede investigar a piacere como la conducta compleja emerge a partir de las interacciones simples.
Precisamente el aporte principal de Resnick fue implementar en versiones sofisticadas del Logo las conductas mas básicas (forrajeria, competencia por el alimento) y generales que exhiben las hormigas dentro del hormiguero.
Aunque Resnick también se ocupó de los embotellamientos de tráfico, de la stermitas, de las tortugas, de los sapos, así como de la proliferación de incendios en un bosque, para analizar la interdependencia entre simplicidad y complejidad, no hay duda de que las hormigas fueron una herramientas de investigación central en su trabajo.
Las conclusiones que extrae Resnick de sus análisis y simulaciones son paradojales. Porque por un lado revela que el mundo -a cualquier nivel de complejidad- no funciona como la caja negra de los físicos pre-cibernéticos. Y que el mejor modo de entender (y diseñar) sistemas es buscando y aprovechando sus categorías de autoorganizacion y de crecimiento de abajo hacia arriba (botton-up), en vez de la planificacion centralizada que existe en la fisica (y la economia hiperegulada) desde siemrpe.
Sin embargo Resnick es perceptivo y descubre que una proliferación de modelos de descentralizacion ataca muchos intereses y al mismo tiempo resulta cognitivamente incompatible con las estructuras filosóficas y de pensamiento lineal hoy vigentes en la mayoria de las disciplinas.
Celebramos pues el comentario hecho Martin Murdaniz acerca del interés que podría tener para una refundacion de la eocnomía (ya que refundirla los economistas convencionales lo han hecho siempre y bien) en términos de una teoria de la descentralización, modelada en parte en el comportamiento de las hormigas.
Para lo de los implantes y sus usos (mas allá que que habria que ofrecerlos gratis a algunos economistas de renombre, impávidos ante sus errores de diagnóstico -y de sus horrores de pronóstico-) nos reservamos otra oportunidad.
Alejandro,
Muchas gracias por las excelentes referencias que nos compartís.
En realidad estoy liderando un miniproyecto (somos dos trabajando de noche o en los pocos ratos libres) que a partir del estudio y modelización del comportamiento de las hormigas, intentamos crear un nuevo sistema de intercambio de información.
Este miniproyecto personal empezó en el 1997 cuando tuve el placer de conocer a Mitchel Resnick (y luego de ver algunos de sus proyectos en el Media Lab del MIT, compréy leí -tu recomendado- «Turtles, termites and traffic jams. Explorations in massively parallel microworlds») así entréun poquito en el mundo de la simulación con el StarLogo, conocía a Papert y me quedó la semilla de los lego y los tags.
Recién este año en agosto empecéa darle forma a la idea logrépara convencer a un programador para que invierta su tiempo para implementarlo.
Coincido contigo de que es una excelente introducción a los sistemas descentralizados y con Resnick que una proliferación de modelos de descentralización ataca muchos intereses (vos citaste el ejemplo de la compañía de Salud por internet) y al mismo tiempo resulta cognitivamente incompatible con las estructuras filosóficas y de pensamiento lineal hoy vigentes en la mayoria de las disciplinas (¿gracias a la estructura de la galaxia Gutenberg ?) e incompatible con la estructura económica y los modelos de negocios actuales.
Las demás referencias a Edward O. Wilson, Wilson y Bert Hooldobler y Douglas Hofstader me vienen muy bien para conocer mejor los antecedentes y los puntos de vistas de expertos en el tema.
En caso de tener éxito con el proyecto me gustaría poder presentartelo.
Saludos, Martín