Saltar al contenido

Los intelectuales y el futuro.. de la ciudades

shantytowns.jpg

Los intelectuales en la Argentina y mas alla

Las similitudes apabullan, pero también dejan al desnudo la irrelevancia de los términos de comparación. Desde hace muchos meses el diario La Nación de la Argentina publica una vez por semana -y a veces muchas mas- a los que el diario denomina Los intelectuales y la Argentina. Pasaron por allí todo tipo de nombres, desde los mas obvios y previsibles como Félix Luna y Juan José Sebrelli, hasta candidatos puestos para la columna, como mi migo el Beto Quevedo y cada tanto algún desconocido que en general brillan por su comodidad y seguridad al hablar de tamaño desafío.

En USA los intelectuales también se están autodefiniendo todo el tiempo. En los últimos meses el tema recurre en la lista de bes sellers y de publicaciones recientes. Desde el ya mítico Intellectuals de Paul M. Johnson a principios de los 90. en un viaje reciente ya nos topamos con una de las mas recientes autoreflexiones sobre el tema The Intellectuals and the Flag de Todd Gitlin, y no hace mucho alguien se tomo el tema en solfa en Intellectual Morons : How Ideology Makes Smart People Fall for Stupid Ideas de Daniel J. Flynn.


Sin contar con la avalancha que siempre nos atropella en estos casos y que está dedicada fundamentalmente a los derechos de propiedad, al capital intelectual y a la sociedad de la información y se traduce en obras como Managing Intellectual Property o Intellectual Property Stories .

Hay otros textos que sin ser reflexiones sobre los intelectuales, son reflexiones típicas de los intelectuales acerca de como se esta mediamorfizando el mundo y por ello también nos dicen mucho acerca del rol de los intelectuales. Es el caso del recentisimo libro de Richard Sennett, recién salido del horno, The Culture of the New Capitalism que implica un salto para el marido de Saskia Sassen ya que deja de estar tan centrado en la corrosión del carácter, o en las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, siguiendo los pasos de sus anteriores obras La caida del hombre publico y La Formación de la personalidad en la era de la desigualdad y por fin teje con pinceladas mas gruesas el sustrato general que guía la vida atribulada de los personajes sin atributos.

Si nos pusiéramos un poco mas rigurosos la mayoría de los personajes que figuran en las paginas de la Nación no entraría en ninguna las muchas categorías entre las que podemos dividir a los intelectuales.

Intelectuales con cierta consistencia, no cualquiera que dice cualquier cosa

Para hacer la disquisición un poco mas corta -estabamos en Manhattan y cada minuto valia muchos- para nosotros intelectual es alguien que piensa en contar acerca de los demás, pero fundamentalmente de si mismo. Es alguien que no se repite mansamente sino que cambia de piel permanentemente. Es alguien que no cambia por cambiar sino que cambia por incomodidad, por detección de su propia irrelevancia, por ser capaz de desdecirse y empezar desde 0 cuantas veces haga falta. Algo bastante distinto del soponcio y de las publinotas que pululan a menudo por las paginas de La Nación.

En este sentido para nosotros intelectuales son -aparte obviamente del matrimonio Sassen/Sennet-, un personaje como Mike Davis que acaba de publicar una inesperada obra titulada Planet of Slums (planeta de Villas Miserias) que no solo muestra que actualmente en el mundo casi mil millones de personas viven en ese neo mundo (y la Argentina figura en un terrible cuadro con mas de 10 millones en essa condiciones en un listado aterrador), así como Steward Brand el mítico editor de The Whole Earth Catalogue , que desde hace un tiempo esta dedicado al Renacimiento Industrial, y que comparte con Davis una visión insólita del crecimiento demográfico y de la cultura de la pobreza entrepreneur.

Hace mas de un año que Brand viene batiendo el parche con estos temas -aunque nosotros no teníamos ni idea como de costumbre, y que planta su condición de intelectual torpedo en una nota publicada en el numero de la primavera del 2006 en la impresionante revista strategy + business titulado Future Megacities.

Como corresponde a alguien que sabe muy bien que lo que esta vivo no son solo las plantas y los animales, los protistas y otros ordenes del mundo animal, sino tambien los edificios (como nos enseño en su increíblemente cada día mas actual How Buildings learn) ahora Brand se mete con otro organismo vivo pero que nunca logramos entender bien cual son las ciudades (algo de esto intuyo Steve Holland en su reciente Emergence)

Una buena síntesis

Aunque el articulo es imperdible, como los buenos, se puede sintetizar las principales ideas para tener un panorama de aquello que Brand ilustra tan brillantemente.

Las ciudades son organismos sui generis. Se trata de las mas duraderas de las organizaciones humanas. Las empresas mas viejas del mundo (Stora Enso en Suecia y el Sumitomo Group en Japon) tienen 700 and 400 años respectivamente. Las universidades mas antiguas (Bolonia y París) han durado mas de mil años.

Las religiones mas antiguas (Hinduismo y Judaismos) tienen cada una mas de 3.500 años. Pero la ciudad de Jericó ha sido ocupada continuamente durante 10.500. Su vecina Jerusalén ya despunta 5.000 abriles aunque ha sido conquistado o destruida 36 veces y ha sufrido 11 conversiones de una religión otra. Muchisimas ciudades mueren o se vuelven irrelevantes pero otras duran milenios lo que lleva a suponer que su durabilidad esta ligada a su capacidad de metamorfosis permanente.

Mientras -y confirmando este carácter de atractor que tienen las ciudades- la Tierra, Gaia nuestro planeta se esta urbanizando cada vez mas rápido. En 1800 3% de la población terrestre vivía en ciudades; 14% en 1900; casi la mitad de toda la población mundial lo está haciendo hoy; y en el 2030 dos tercios de los casi 8.000 millones de habitantes que habrá entonces en el mundo vivirán en estas atiborradas ciudades.

Cada semana llegan a las ciudades de todo el mundo cerca de un millón de personas, provenientes de las areas rurales. Casi 70 millones anualmente. La razone es doble. La economía domestica es insostenible en el campo, donde prácticamente no hay empleos, pero también la globalizacion contribuye. Que desalmada como es en los escritos de los críticos, tiene como uno de sus efectos secundarios el hecho de volver cada vez mas atractivas y llamativas a las ciudades en la medida en que las redes de comunicación y las transacciones del mercado se desembarazaban del corset nacional y favorecen la conexión ciudad-a-ciudad

Todos son/somos convocados por las ciudades. Las multinacionales porque allí están los trabajadores y los consumidores, las NGOs porque allí tienen a sus clientes, los necesitados. Tal es el grado de despoblamiento del sector rural que en muchos lados (aunque no en el sur) muchos gobiernos están regalando tierras para que la gente vuelva al campo

Las naciones tienen limites, las ciudades tienen centros.

Las naciones tienen limites, las ciudades tienen centros. Si nos interesa tanto el fenómeno de las ciudades es porque la urbanización es la principal razón por la cual el crecimiento global de la población esta decreciendo y se cree que llegara a un pico de 9 mil millones en el año 2050. Las ciudades son agujeros negros de la reproducción. La tasa de nacimiento de los neourbanitas esta por debajo del nivel de reemplazo (2.1 chicos por mujer).

Aunque no se lo crea -demasiado encandilados como quedamos por el fantasma de la bomba demográfica tal como era preconizado por el Club de Roma y el informe del MIT «Los limites del crecimiento» de 1973- la tasa de fertilidad urbana a nivel global es de cerca de 1.85 chicos por mujer. Las razones son bastante obvias. En el campo una familia grande es un capital, en la ciudad un pasaporte a la pobreza. En las ciudades hay muy poco lugar para las familia numerosas, en las ciudades las mujeres tienen mas oportunidades para la educación, para la autonomía económica y la independencia cultural, todos condicionantes que se correlacionan con tasas de nacimiento mas bajas.

Pero cuando hablamos de ciudades, hablamos de realidades muy desparejas. No es lo mismo hablar de las megalopolis del Norte que de las del Sur, no es lo mismo referirnos a las metrópolis del imperio que a las de sus satélites. Y como fenómeno emergente muy mal analizado hasta ahora tenemos a las ciudades basura, villas, favelas, como queramos llamarlas.

Todos somos Baracoa

Una de las tesis mas sorprendentes de Brand (que nos recuerda al extraño ejemplo de la ciudad de Baracoa en Cuba ver editorial del ILHN nº 616 Orbis christianus. La utopia mediatica de
la nueva conciencia planetaria. Entre Johnny Mnemonic y Baracoa
) es que las ciudades desechos («squatter cities») que se forman de manera casi natural y biológica en las áreas de urbanización rápida están entre las partes mas vitales de las ciudades del siglo XXI. De una manera un poco ingenua -pero al mismo tiempo curiosamente convicente- Brand insiste en que estas villas miserias son temporarias para gran parte de sus residentes (curiosamente la nota madre de donde esta tomada esta síntesis hace referencia a Rocinha la favela eterna que baña las laderas de San Corrado) y que los bolsones de pobreza urbana con transiciones desde una pobreza rural mucho mas extrema a una siempre mejor calidad de vida en las ciudades es siempre infinitamente mas deseable que quedarse en el campo.

Las ciudades Squatter generalmente son auto-construidas y auto-organizadas y reflejan las necesidades del los residentes mucho mejor de lo que logra hacerlo el gobierno. Son también formadoras de comunidad, el soporte de las familias extendidas.

Aunque pueda parecernos que las ciudades cambian poco y nada (algo que viajando al interior de la Argentina parecería ser la norma antes que la excepción), la verdad es que cambian muy rápidamente. En Europa entre un 2-3% de los edificios es reemplazado anualmente y la tasa de cambio es mucho mas rápida en USA y en los países desarrollados. Lo que se mantienen no son las ciudades sino los patrones (caminos, centro, periferia).

Hogares por un lado y bienes raíces por el otro

En cuanto a los suburbios la tesis de Brand es que históricamente las periferias suburbanas tienden a crecer convirtiéndose en centros urbanos tal como lo sostiene Joel Garreau en Edge Cities. Life on the New Frontier (1992) Como siempre toda generalización es peligrosa. Porque Brand tiene razón cuando la matriz son los «Levittowns,» que simbolizaron el abc de los suburbios modelo USA post segunda guerra mundial. A pesar de que ese tipo de trazado hoy nos parece geométrico e insufrible también es cierto que tenia un enorme grado de flexibilidad y de perspectivas de cambio.

En cambio las comunidades cerradas (el ejemplo mas obvio son los barrios cerrados que tapizan el conurbano bonaerense, con mas de 400) tienen reglas residenciales de tal grado de restricción que convierten al cambio y a la evolución en prácticamente imposibles. Aunque la distinción de Brand entre hogares y bienes raíces parecería quedar dar cuenta de la diferencia, en rigor el tema es bastante mas complejo que este simple dualismo.

También en este orden de cosas hay que prestarle atención a la tasa de cambio de las ciudades, siendo que aquellas que lo hacen demasiado lentamente pueden convertirse en nuevos fantasmas, mientras que otras hiperaceleradas terminan expulsando a los habitantes convirtiéndose en maravillas arquitectónicas pero probablemente en lugares donde la gente difícilmente quiera o pueda vivir.

Esta distinción entre ciudades rápidas y ciudades lentas es mas que interesante y merece que le dediquemos mucha atención, pero poniéndonos en ese justo medio que escapa a la aceleración de casi todo, pero también al antídoto un poco forzado de los movimientos de la lentitud, y la quietud no es fácil de establecer y mucho menos es fácil de implementar

En esta breve síntesis hemos pasado por alto muchas otras tesis interesantes de Brand cual es la de que la población mundial no se disparara como imaginaba el Club de Roma hace 3 décadas destruyendo e este modo la ecología global. El problema -sobretodo para países como Rusia. España e Italia y Japón es justamente el inverso- esos países y muchos mas, la mayoría de los países industrializados tendrán mucho menos habitantes que hoy en un mundo que estará plagado de Chinos y de Hindúes.

También hay que poner mas énfasis en el carácter adaptativo de la villas miserias y de las ciudades agujero negro que habría que empezar a considerar no tanto como experimentos fallidos y subproductos del desastroso desarrollo capitalista. y si mas bien como entidades de nuevo cuño que o bien anticipan una nueva edad media o bien muestran que la capacidad de las ciudades por evolucionar traspasa cualquier limitaciones económica y sobretodo regulativa, juridica-estatal y termina invadiéndolo todo.

Algunas referencia interesantes.

Davis, Mike Planet of Slums

Longman, Phillip The empty cradle: How Falling Birthrates Threaten World Prosperity And What to Do About It (2004)

Neuwirth, Robert Shadow Cities: A Billion Squatters, A New Urban World, (Routledge, 2004).

Turner, Adair Ageing gracefully: the population balancing act

United Nations Human Settlements Program The Challenge of Slums, global report 2003

Publicado enDiseño

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *