Saltar al contenido

Mes: diciembre 2008

Etnografías de Facebook. Irreduciendo el software social. Cuando la arquitectura es la retórica de la red


Modalizar no es moralizar

Bruno Latour nos enseñó tantas cosas, que es difícil agradecerle todas y bien. Pero una de las mas duraderas ha sido la noción de modalizacion de los discursos. Importa tanto lo qué se dice acerca de qué, como cómo se dice acerca de, quién dice qué, cómo se instalan los temas y los tropos, quiénes los definen y bautizan, quiénes los explican y los rearticulan. Y esto vale tanto acerca del mundo real como del virtual. Y muy especialmente del virtual. Donde las operaciones de marketing, visibilización, esponsorización y de puesta en circulación requieren de figuras, de promotores, de usuarios.

La modalización tiene sus riesgos cuando se presenta como academización. Tuvimos un excelente ejemplo cuando nos enfrascamos en la lectura de Ciberculturas Juveniles coordinada por Marcelo Urresti de la UBA, donde fenómenos que son vibrantes, confusos, e desinstitucionalizantes, fueron barridos por la mirada ubamarxista, pasteurizados por las viejas dicotomías y distinciones de siempre, y en definitiva englobados bajo una mirada ideologizante previas a cualquier lectura y que se impone mecánicamente llevando a conclusiones sabidas de antemano independientemente de que objeto se analiza.

Polialfabetismos. La Tercera Etapa del Taller de Procesamiento de Datos. El devenir proyecto de la Cátedra.


La prehistoria de la catedra

Creada en 1986 con el inicio del único curriculum que la Facultad logró alguna vez consensuar (bah imponer en ese entonces), reinventada en 1996 con la división de la cátedra en dos (Crom en ese entonces -a partir del 2009 Becerra- y Piscitelli a partir de entonces), nuestra materia hoy ya añosa de 12 pirulos, sufrió cambios y transformaciones de todo tipo (temáticas, organizacionales, tecnológicas, institucionales).

Acunada al ritmo de Internet, con una importante rotación de ayudantes, habiendo tenido cuatrimestres masivos, y otros muchos mas chicos ahora (como que la matrícula de la carrera pasó de 2.400 alumnos anuales a 700), nuestro plan de enseñanza se ha ido modificando a la luz de distintos incentivos, motivaciones, demandas y fundamentalmente, a partir de nuestro propio crecimiento y mutaciones varias.

Empezamos concentrándonos en temas formales y abstractos como las máquinas, los algoritmos, los sistemas formales. A lo largo del tiempo nos fuimos sociologizando y epistemologizando, pero sobretodo internetizándonos. Perdimos docentes y aliados en el camino, pero también ganamos reconocimientos, fuimos pioneros en el uso de los weblogs y el destilado de ayudantes y coayudantes que tenemos hoy es de lujo. Durante mucho tiempo no pudimos sobrepasar el nivel periodístico informativo en temas cibercultiurales, y recién en los últimos 3 o 4 cuatrimestres a través de un uso intensivo de las herramientas, pero sobretodo habiendo cambiado la dieta cognitiva de nuestros alumnos creímos que estábamos entrando finalmente a la tierra de los nativos digitales.

La Era Digital y la Reinvención de la Humano

El presente texto es una transcripción editada y complementada de la conferencia inaugural que dicté en el Congreso Comunicación y Transmisión Digital, realizado en Costa Rica en Mayo de 2008. Para ilustración de varios de los elementos descritos aquí, una presentación previa en PowerPoint se encuentra disponible en http://www.slideshare.net/apiscite/convergencia-cultural/. Este texto editado formará parte de un libro que aparecerá a la brevedad en Centroamérica. Habiendo dictado cerca de 25 conferencias similares en los últimos 6 meses, esta es hasta ahora una de las transcripciones mas fieles y detalladas de dichos contenidos. En mi próximno libro sobre Nativos Digitales que saldrá probablemente en abril del 2009, irán acumulándose estos temas y otros en curso de pensamiento y acción.

Introducción

Deliberadamente no titulé esta charla como «convergencia digital» porque la convergencia digital, en realidad, es un sub-capítulo de algo mucho más importante y más complejo: la convergencia cultural.

En 1959, un destacado intelectual británico, C.P. Snow, hacía referencia al conflicto de las dos culturas, insistiendo en la dificultad para sostener conversaciones por parte de dos grupos humanos, que nos atraviesan a todos los que estamos en esta sala: por un lado, los científicos de las ciencias básicas y duras; por otro lado, los humanistas, los filósofos, la gente de las ciencias blandas (1).

Ese enfrentamiento, tras casi 50 años, en algunos casos se sintetizó y dio lugar a esta convergencia cultural; pero en otros no, y ha generado un ensanchamiento de la brecha entre científicos y humanistas vinculada a la naturaleza tan distinta de las actividades de cada uno.