Hay que circular
Cuando la transhumancia es una forma de vivir, cuando respiramos todos los días a través de lo que hacemos y pensamos, un clima fraterno de entendimiento y liviandad (no exenta de compromiso ni de «agarrar al toro por las astas» cuando cuadra), cuando nos da lo mismo estar en un continente que en otro, en un país o en el de mas allá, porque todos nos ofrecen mucho, y porque la gente, mas allá de su idioma o de sus costumbres es una fuente de alegrías inmensas, es cada día mas difícil distinguir al ocio del negocio, al trabajo de la diversión, al momento de la reflexión del momento de la intervención.
Así las cosas los últimos días en el Sur de España han sido una combinación magnífica de encuentros y paseos, de regreso a lugares conocidos y de descubrimiento de nuevos, de charlas con conocidos y de profuso encuentro de nuevos amigos, con los que emprender tareas comunes y profundizar sin parar nuestro evangelismo en pro de una cultura de una complejidad y un diseño efectivo de pedagogías de la participación.
Pasó de todo y hasta lo mas inesperado que fue el golpe de calor que asoló a Sevilla durante tres días (no bajaba de los 43 grados, pero dijeron que debíamos tomárnoslo con calma, porque el verdadero veranito sevillano a veces llega a los 58 grados) y otros tres en Málaga, donde si bien no llegó a tanto, el terral el viento que venia del Norte nos cocinó literalmente, especialmente el domingo cuando osamos ir a la playa.
Málaga la bella
No resulta un gran aliciente hacer turismo nocturno a 36 grados, pero esta ciudad es mucho mas bella de lo que creíamos. No importa que haya perdido a Torremolinos que se autosegregó a mediados de los años 80, o que esté amenazada por Marbella que queda solo a hora y media de viaje y es el centro de los escándalos inmobiliarios de la península.
La ciudad tiene una hermosísima calle semicubiertas la Avenida Lario, que asemeja los corredores internos de la Galeria Vittorio Emanuelle en Milán, un bellísimo bosque artificial en tierras ganadas al mar, un paseo marítimo precioso, un Parador/Hotel tentador en Gibralfaro y sobretodo gente amiga, dispuesta, encantadora, que nos trató de parabienes y nos mostró por enésima vez que cuando se llega a un lugar y se lo vive desde adentro, lo que se ve y siente no tiene comparación.
Pero como el motivo de nuestra comparecencia era abrir (por enfermedad súbita de Francis Pisani) el tercer ciclo de cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) vayamos también a lo nuestro.
Esta charla fue la tercera (primera vez que me ocurre en esta latitudes) de un ciclo que se inició hace 2 semanas en Oviedo, que continuó la semana pasada en Sevilla, y que culminó el martes en la Unicaja de Malaga.
Tres charlas, tres mundos
Si bien cada una de las conferencias encastró muy mucho con la anterior, las mismas tuvieron públicos distintos, formatos diferentes y objetivos muy variados, por lo que el tempo y el tono fue muy diferente en cada caso,
En Oviedo se trató de un colectivo de profesores de TIC en una hemiclo majestuoso donde mas de 450 personas fueron a formarse e informarse. En Sevilla fuimos un grupo mucho mas cerrado de 60 personas, donde el público tenía para aportar lo mismo o mas que los ponentes, y donde lo que valía era la discusión, la confrontación, la generación colectiva y el conocimiento distribuido. Aquí en Málaga se trataba de una propuesta mas institucional y programática, frente a un público heteróclito de 120 personas, con muchos docentes universitarios y directivos, en un contextos mucho menos tecnológico, y hasta con la paradoja de que la sala (un palacio hermoso tapizado por bellisimos cuadros) no contaba con Internet.
Mas allá de públicos y fervores, lo cierto es que se me fueron aclarando muchas cosas en estas dos semanas, de la mano de nuevas lecturas y respuestas, de nuevas propuestas y críticas y, sobretodo, del intenso bombardeo de ideas que fue Sevilla, que ayudó a madurar lo de Oviedo, y que parió una charla para Málaga mas matizada y rítmica, con algunos elementos nuevos.
Autoaprendizajes digitales
Gran parte de la nueva deriva me fue despertada por la lectura del Walk In #02’2009 que me regaló Emma Kiselyova en la UOC, y que trae fascinantes artículos como Educar en tiempos de incertidumbre de Salvador Cardús i Ros, la entrevista a La Generación Y aZygmunt Bauman de Josep Maria Mominó y muy especialmente, Hacia el estudiante 2.0 de Anna Murgadas y Autoaprendizajes digitales de Marc Prensky.
Cada nota sirvió para refinar distinciones anteriores. Hay que cortarla con el discurso vacío acerca de la educación en valores. En la mayoría de los casos no se trata mas que de una retórica voluntarista que inmoviliza y paraliza. Cardús i Ros plantea educar para tiempos de incertidumbre, rescatando la función pública de la educación, y la conservación (filtrada y critica) de la tradición, pero sobretodo gestionando un nuevo tipo de alumno que ame el cambio y la incertidumbre, valores que no tuvimos nunca, y que difícilmente pueden ser recreados desde una perdida que nunca ocurrió. Porque la mayoría de los valores que se perdieron no sirven ni merecen un lugar en el panteón actual, y la mayoria de los que necesitamos jamás fueron acuñados, así que educar en valores es mas una incógnita que un mantra.
Diciéndole no al pensamiento de la melancolía
Bauman como siempre llora mas de lo que ríe -como corresponde a ese pensamiento de la melancolía tan bien denunciado por André Lepecki en Agotar la danza. Performance y Política del movimiento (Universidad de Alcalá, 2008), y se lamenta mas que lo que nos alegra con sus reflexiones, pero en este caso orienta la conversación hacia una aceptación del mundo juvenil digital, y contrastando con sus otras obras de la línea de la liquidez/liquidación, esta entrevista es mucho mas interesante y suculenta.
Las notas de Muragas y de Prensky (lamentablemente no disponibles en la versión PDF, lo que es un error que la UOC debe subsanar) son impecables. Como la revista publica todas sus notas en tres idiomas (castellano, ingles y catalán) los artículos son un tercio mas cortos de lo habitual. Y como bien decía Landrú cuando lo bue es bre es dos veces bue, aquí la máxima se cumple a rajatabla.
Lo que estos autores dicen lo hemos escuchado tibiamente algunas veces, pero aquí dicho en letras de molde impide que sigamos cerrando los oídos y hacernos los distraídos. La escuela es el lugar que desenchufa al chico de su entorno integrado real/virtual. La escuela no permite este ensamble, y mientras se insista en privilegiar al mundo real del libro por encima del mundo virtual de la pantalla, como una antinomia sin remedio, la lucha por la recuperación/reinvención de la escuela estará perdida de antemano.
Bypaseando la formación digital intensiva del docente
Mucho mas radical es Mark Prenksy cuando postula que la formación digital del docente tampoco tiene demasiado sentido. Puesto que el pasaje de las arquitecturas escolares de retención a las de participación exige antes que un nuevo alumno -que viene dado y es cada día mas 2.0-, un nuevo tipo docente, de lo que deberíamos preocuparnos es mucho mas del cambio de actitud en el docente que de su cambio de aptitud.
Como lo vimos en educ.ar en su momento, como lo comprobamos en las capacitaciones a las que hemos asistido o impartido en innumerabels lugares y niveles, como queda cada vez mas claro en la literatura, los docentes 2.0 (no importa si tienen 20 o 60 años) difícilmente superan el 15% de la dotación total. Con la rapidez con que cambian la herramientas, con la irrelevancia cada vez mayor del software instituído (Office, Ofimática, navegación superficial y culpógena, modelado de la pantalla sobre el papel), con la capacidad de rip, mix & burn que tienen los programadores, los desarrolladores y losnativos digitales, dificilmente se pueda orquestar ninguna capacitación docente efectiva de largo plazo.. Salvo para quienes la piden y la anhelan.
Microformación nada superficial
Podemos y debemos acudir a los Educamp para hacer en un día o dos lo que la planificación instituyente tardaría meses en implementar, pero aun así la mayoría de los docentes no quieren ser alfabetizados en tecnologías. La solución es por lo tanto no hacerlo. Porque si ya tienen bastantes problemas con trasmitir conocimientos (en su mayoría analógicos), peor sería que intentaran alfabetizar a los nativos en su propia lengua.
La única función del docente en la educación 2.0 es dejar que los alumnos aprendan por si mismos, utilizando al extremo las herramientas que ellos mismos dominan. La única función (de por si de una endiablada complejidad) del docente en la educación 2.0 es desarrollar al extremo formatos pedagógicos, que aumenten los grados de autonomía de los alumnos (educación centrada en los alumnos, aprendizaje por problemas, aprendizaje comprensivo, aprendizaje por casos), instalando como norma el discurso de la búsqueda permanente y no el de la repuesta exógena instantánea propio de la galaxia broadcast.
Arquitecturas de participación en tres preguntas, pero qué otras preguntas
El día que todos los docentes entren al aula y en vez de decir Hay tres causas que originan (lo que sea), tomen nota; digan Hay tres causas que originan (lo que sea). Tienen 15 minutos para encontrarlas, con la tecnología de ustedes y después analizaremos los resultados, allí estaremos viendo en funcionamiento las nuevas pedagogías de la participación.
Como ven nada nuevo ni genial, detalles, ajustes, pequeños retoques en una estrategia que cada día se refina y moviliza. Que está sumamente inspirada en los hallazgos del Zemos98 que alcanzó un grado de sofistación extraordinaria en su 10ma edicion de 2008 con Código Fuente: la Remezcla y que ha sido uno de los estímulos mas extraordinarios (al haberlos visto en persona y en dimensión 3D en el encuentro de Sevilla) para esta minirreflexiones.
http://www.introduccion-psicologia.blogspot.com/
[…] Regalo encontrado: Arquitecturas de participación pedagógica en los últimos días de …Gran parte de la nueva deriva me fue despertada por la lectura del Walk In #02′2009 que me regaló Emma Kiselyova en la UOC, y que trae fascinantes artículos como Educar en tiempos de incertidumbre de Salvador Cardús i Ros, la entrevista …Ver el regalo o el artículo originalhttp://www.filosofitis.com.ar/2009/07/08/arquitecturas-de-participacion-pedagogica-en-los-ultimos-dias-de-empatia-con-el-sur-de-espana/Arquitecturas de participación pedagógica en los últimos días de … […]
Hola : si sabés de algún soporte de Blogs ESTATAL te agradecería que me enviaras la dirección.
Chau
Gracias
Dejar que los alumnos aprendan por sí mismos es un enorme miedo de muchos docentes (ojo, no soy docente, soy socióloga, es algo que observo y trato de reflexionar al respecto). Me parece que detrás del miedo a lo tecnológico, se esconde el temor a esa consigna de libertad y autonomía, tanto para habilitar al otro, como para habilitarse a sí mismo. También tenemos que entender que los docentes se han formado con esa idea, que hay todo un sistema de premios y castigos, de privilegios y de censuras, que tiene que ver con mantener una práctica educativa más controlada y centrada en los conocimientos del docente.
Muy interesante y jugoso el artículo. Gracias por compartir los recursos y lecturas.
hola, me parecio muy bueno el articulo, soy asesor de la región educativa 11 de la dirección general de cultura y educación de provincia de bs as, estamos preparando una capacitación para docentes en «informatica», me gustaria si podemos arrancar con este punto de vista, es decir si esta conferencia esta en video. Saludo atentamete Gustavo Sanchez
Perdón, somos muchos los docentes que no tenemos miedo al saber de los chicos ni a la libertad. La lucha es contra los directivos. Es más grave una dirección que sólo se interesa por el silencio en las aulas que la ausencia del cañon o la laptop, que me encantaría tener, de todas maneras.
Concuerdo en que nunca llegamos a actualizarnos tanto como es necesario. El portal educ.ar me resultó de utilidad al comienzo hasta el 2007; pero después … En estos momentos desde mi blog estoy más relacionada con los colegas españoles que con los de mi país ¿¿¿???
Piscitelli arrójeme una soga para la red. Los docentes, aunque viejitos, no le tenemos miedo a la navegación…
Saludos Alejandro
Te dejo una nota sobre tu conferencia en La Cartuja, Sevilla.
http://educacion-virtualidad.blogspot.com/2009/08/un-viaje-al-centro-de-la-red-social.html
Cristóbal Suárez
cada vez que me tomo un tiempo en mi actividad (docente en la secundaria de la pcia de B.A-La Plata); y recorro tu página, menos entiendo a los funcionarios y asesores que están armando la curricula de la nueva secundaria. es posible que todavía estén parados en el prejuicioso principio de la incumbencia? un profesor de Comunicacion Social (UNLP) no puede competir con los de informática para dar clase en las TICs proximamente llamadas NTICS. he peleado solo, (como loco manso) con un recurso administrativo (subsidio jerárquico) durante casi cinco años para revertir esta situacion; sin embargo la norma dice «bla,bla,bla…» y marche preso. en fin pronto nuestra disciplina va a desaparecer porque en «cultura y comunicacion», tendran incunbencia los antropologoa, filosofos y sociologos y la materia Comunicacion social, va a desaparecer porque pertenece a la reforma menemista del ’94… en fin la lucha sigue… te decia leo y releo todo el desarrollo teorico de esta página, lei y releo tu libro «Nativos…» y cada vez entiendo menos al sistema pero cada vez entiendo mejor a los adolescentes y jóvenes…. gracias por el aguante, estamos en contacto.
[…] veces a Madrid en la postcrisis argentina del 2001, jamás había oído de su existencia hasta que estando en Sevilla con Juan Freire, Tiscar Lara y Francis Pisani , me advirtieron de su existencia. Mi bautismo de cnocimiento no pudo haber sido mejor ya que pude […]