Saltar al contenido

De la Migración a la Conversión Digital. Cuatro autores en búsqueda de un personaje

no es lo mismo1

El Imperio se critica a si mismo, pero no alcanza

No exageremos. No es cierto que las únicas criticas a la avalancha digital provinieron siempre de los márgenes del imperio digitalizador que es sin lugar a dudas USA. Cuando todavía éramos un puñado (apenas algunas decenas de millones de Internet) ya desde el mismo corazón del imperio pudimos apreciar criticas interesantes a las metástasis digital que suponía la difusión creciente del mundo de los bits y bytes en sus formas mas exacerbadas

Todavia no había implosionado la burbuja internetiana a principios del año 2000 y autores clarividentes como David Bennahum Extra life Coming of age in cyberspace, 1998, Erik Davis TechGnosis: Myth, Magic, and Mysticism in the Age of Information 1999 o David Noble The Religion of Technology: The Divinity of Man and the Spirit of Invention, 1999, hacían un llamado de atención interesante en el propio idioma inglés acerca de las raíces imperialistas y potencialmente nocivas de una fagocitación del mundo analógico a manos del digital.

Sin embargo una cosa era ser 50 millones en línea y otra muy diferente aproximarnos inexorablemente a los 2.000 millones de ciberagentes. Una cosa era lidiar con velocidades de transmisión para nuestro gusto hoy lentisimas, que asistir como nos pasó hace una semana en el Tercer Campus Party colombiano y vernoslas con un cerebro que manejaba 6.6 GBytes de conectividad en donde sin ningún tapujo mas de 4.000 maquinas danzaban acompasadamente.

No era lo mismo juguetear en un chatroom de AOL aunque fuéramos 500.000 los que las poblabámos antes de su debacle a principios del milenio, que haber mas de 550 millones de habitantes en Facebook (tercer país del mundo después de China e India) y crecer a la tasa de 1 millón de ingresantes cada día.

Cuando la cantidad se vuelve calidad todas las bibliotecas tiemblan

Evidentemente llega un momento -como preanunciaba Federico Engels en su Dialéctica de la Naturaleza– en que la cantidad se convierte en calidad y que la ley de los grandes números alteraba todas las certezas conocidas.

Justamente a partir de este imperialismo mediatico digital las críticas que mas llovieron sobre la omninpresencia de esta presentación han provenido de autores franceses (Paolo Virilio Cybermonde, la politique du pire, 1996; Michel Bera, & Eric Mehcoulan La machine Internet, 1999; Dominique Wolton Internet y después, Barcelona, Gedisa 2000; Alain Finkielkraut & Paul Soriano, Internet, el éxtasis inquietante, 2006) e incluso españoles (Jose Antonio Perez Tapias Internet y Náufragos. La búsqueda de sentido en la cultura digital, 2003, Jose Luis Molinuevo La vida en tiempo real: la crisis de las utopias digitales; Norbert Bilbeny La revolución en la etica Hábitos y creencias en la sociedad digital) que han llevado adelante un interesante tour de force alertándonos acerca del peligro de dejarnos acunar suavemente por estas canciones. Hasta llegar al extremo tecnofóbico y proletrado/experto de las voces cantantes en la actualidad acerca de la estupidización a la que nos sometería la red (Andrew Keen The cult of the amateur. How today´s internet is killing our culture. 2007; Nicholas Carr «Is Google Making Us Stupid? What the Internet is doing to our brains«. The Atlantic. 2008)

Sin embargo la mayoría de esas criticas han sido o nacionalistas o sesgadas, difícilmente han logrado evitar los Caribdis y Scilas de la tecnofobia o la tecnofilia culposa o envidiosa, y ha pasado mucho tiempo hasta que hemos logrado finalmente guías de no solo de navegación o balizamiento sino sobretodo de inteligibilidad critica de lo que significa este nuevo mundo en ciernes.

En la ultima década hemos asistido pues del pasaje de un discurso critico acerca de la migración digital (como el que anunciaba Lorenzo Vilches en la obra del mismo nombre y que sirvió en gran parte como acompañamiento de fondo a la redacción de Nativos Digitales) a incipientes pinceladas acerca de lo que esta deriva esta significado realmente: una gran conversión del mundo analógico en digital.


Un nuevo proceso civilizatorio en ciernes

Esta gran conversión supone desplazamientos tectónicos epocales: del mundo sobre el papel al mundo sobre la pantalla, del mundo del autor individualizado a la polifonía de voces desautorizadas/desautorizantes, de un mundo centrado en derechos y personas a otro descentrado y rizomatico, de capacidades devenidas en autoridades (bien registrado por el lucido Michel de Certau) a autoridades que son vaciadas de contenido y sentido por la inteligencia colectiva, las audiencias participativas, los colectivos deslocalizados y la apropiación masiva de la potencia expresiva por parte de las generaciones jóvenes.

Sin embargo como siempre ocurre con la aparición de compuertas evolutivas (que dividen a la historia en dos) nada de lo que está ocurriendo era inevitable, ni estaba escrito en la mente de un dios (ex machina). Como siempre se trata de intrincados y sobretedeterminados procesos vehiculizados por actores con los intereses (y las percepciones) mas variadas, que se alían y se combaten entre si por infinitos motivos contradictorios.

Como no se trata de inevitabilidades históricas conviene rascar la superficie de las proezas tecnológicas y explorar las condicionantes y dinámicas socioculturales que las subtienden. Hay que escapar del reduccionismo tecnológico o cultural y entablar un franco diálogo con el irreduccionismo (latouriano) es un punto de partida obligado para mirar lo mismo con otros ojos, y entender a la gran convergencia digital en marcha como una cara mas del proceso civilizatorio que se esta dando vuelta como un guante 5 o 6 siglos después de haber hecho su ultiman mutacion de monta.

Horizontes de inteligibilidad de la mutaciòn digital

Para entender que está pasando con la cultura contemporánea es indispensable estar y vivir las torsiones y tensiones que generan plataformas y herramientas como Twitter y Facebook. Google y Youtube, la Wikipedia y Linked In.

Para saber y sentir el espíritu de la época hay que asistir o participar de la conversaciones e interacciones que se generan en los PechaKucha y los Ted, en los Ignite y los Barcamps, en los Educamp y los Campus Party, en los Renacer y los ThinkingParties y en los innumerables acrónimos o neologismos que bautizan estas fiestas de la multiplicación de voces y la creatividad generalizada.

Eppur no es menos evienbte que aquí, mas que en ningún lado, hay que poder «reculer pour mieux sauter» y rever estas corrientes profundas del ser/hacer cotidiano con lentes de largo alcance y con conceptos capaces de sobrevivir al calentamiento y chirrido de la obsolesencia diaria a la que nos somete la hipervelocidad.

Es por ello que para hacer un paneo entusiasta pero al mismo tiempo mesurado y reapropiable de las transformaciones culturales del capitalismo (porque ese sistema sociocultural es el único hoy en pie y al que hay que situar como origen de todas las prácticas a favor y en contra que hoy podemos detectar y decelar), recurriremos a 3 o 4 ejes de lecturas poderosos e iluminadores (ademas de los innumerables ejemplos y actualizaciones en la red de lo que venimos anticipando), con vistas a deconstruir/reesamblar el pasaje de la cultura analògica a la digital.

Linternas/Láseres (que Iluminan/Cortan)

1. Porque nos interesan las ilustraciones infraestructurales y creemos que la Gran Conversión Digital está trasnmurando al Proceso Civilizatorio en su conjunto acudiremos a Norbert Elias y sus tesis de que los procesos de esa magnitud se inician en lo cotidiano/afectivo/trivial

2. Porque han sido muy pocos los autores capaces de darle espesor histórico a esa levedad/irrelevancia (recuperando en el camino tradiciones conceptuales e históricas totalmente ausentes en Elias), y porque lo cotidiano (digital) se origina en las Arte del Hacer recurriremos a Michel de Certeau, un maestro cuando de mostrar la equivalencia neutralizante que hay entre experto/filosofo y su ineficacia para entender el presente.

3. Porque es imposible mirar desde el afuera lo que pasa adentro, y porque ya hemos traspasado la frontera en donde unos pocos decían que mirar, como y porque, hacemos nuestro el Manifiesto Código Fuente La Remezcla, uno de los mas poderosos antídotos existentes hoy contra las limitaciones de la autoria personalizada y las lecturas recortadas por disciplinas y experticias de dudoso valor y alcance fuera de sus espacios íntimos y endogamicos.

4. Porque de entre quienes conocemos ha sido el mas valiente y el mas cauto en cuanto a tejer todo lo anterior y convertirlo en un espejo de baja deformación del Maelstrom recurriremos a Milad Doueihi uno de los pocos en haber aclarado con detalle y fruición que el advenimiento del mundo digital pleno solo es posible con el abandono de los modelos basados en la cultura impresa y su sustitución por otros marcos sociopoliticos.

Que pueden ser peores, pero también muchos mejores de los que hemos soportado/sostenido estos últimos siglos. De eso trata este viaje.

Publicado enConvergencia CulturalInteligencia ColectivaIrreduccionismoPolialfabetismosReveladoresVida Cotidiana

6 comentarios

  1. Ivonne Delgado Ivonne Delgado

    Totalmente de acuerdo en todo! El pasaje de lo analógico a lo digital es una realidad , no una opción por decidir…
    Guste o no…. Es un proceso evolutivo ineludible que debemos hacer frente si o si, sin opciones

  2. Susana Jallinsky Susana Jallinsky

    Acuerdo con autor y referentes. Solo subrayo la imprescindibilidad de «re-activar»incesantemente» la reflexión porque la instantaneidad solo conduce a la promoción de «impulsiones» e implosiones. Y, los niños y adolescentes NECESITAN URGENTEMENTE (en este planeta y en estos tiempos) de DEDICACION HORARIA (TIEMPO) que los adultos (tan ocupados por sus tareas y «twitteos», «facebookeos» y «celuleos varios»‘) no están dispuestos a resignar

  3. mmmmm si, seguro que esta evolucion tendra muchos aspectos que pulir y estar atentos de como se usan estas herramientas, pero coincido, definitivamente estos tiempos seran «también muchos mejores de los que hemos soportado/sostenido estos últimos siglos».

    tambien es cierto lo que dice susana, es muy facil hacerse adicto (yo me confieso como tal) al virtualismo.
    pero los adultos necesitan YA ser educados al respecto de esto.
    yo en estos dias estoy tratando de hacer evolucionar a mi padre (unico miembro de mi flia levemente interesado en estas novedades) y la verdad me asombra muchisimo lo que le cuesta. una negacion muy grande con al tecnologia que le impide de compartir cosas interesantes con gente interesante que hay en la web, y participar de la creacion colectiva.
    de a poquito lo vamos a ir logrando, me lo propuse como meta 🙂

  4. Mireya Mireya

    En esta conversión digital, sin dudas se generan nuevas formas de vincularnos con las tecnologías, con la/s sociedad/es, con el conocimiento.. Creo que nuevas habilidades van asociadas en este proceso, que requieren de cautela para no caer en mix superficiales. Dada la abundancia de información disponible en la web y el acceso a diversos materiales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *