Torito en rodeo ajeno y torazo en rodeo propio
Cuando inesperadamente surgió la posibilidad de curar el evento Cultura & Media en el CCGSM en Buenos Aires, al cual había asistido como participante en el 2008, se pondría en marcha un complejo procesos de selección y decisiones para llevar este itinerario memético y geográfico al diseño de una actividad que finalmente conovocaria a 34 panelistas y a 250 personas del publico convertidos en participantes.
El rompecabezas era un desafio, la cuestión era saber ¿qué forma le daríamos?, ¿óomo lograríamos llevarlo a buen puerto?, como comentábamos anteayer, ¿cómo inventar una nueva forma/acción que permitiera que el poder y la energía de los individuos (y también sus ganas de brillar y de sobresalir), no fueran engranadas por un formato convencional capaz de dormir al mas aguerrido?, y sobretodo ¿cómo no terminar convertido en un ritual cultural de los que hay por millones en el mundo? Que queriéndolo o no terminan encapsulando la energía, convirtiendo toda ocasión para la movilización y cambio en una mera interrupción balsámica.
Por supuesto que había restricciones de origen inmutables. Como el espacio en el que trabajaríamos. La célebre sala F del CCGSM, que salvo en una ocasión, cuando Microsoft la iluminó mágicamente, siempre se nos habia antojado un lugar frío, burocrático, profesoral. ¿Como podríamos convertir ese espacio, con los módicos recursos con los que contábamos, en un entorno amigable donde transformar la circulación y la interacción en una oportunidad para el aprendizaje significativo, la danza de los cuerpos, el descubrimiento de los otros y una fábrica de alegría y de contagio de emociones propias y ajenas?
Interrumpiendo rituales cansados
Fueron meses de ensayo y error, de imaginar la ocupación del espacio, pero sobretodo la intervención del lugar de emisión de la palabra, de tejer alianzas implícitas o explícitas entre oradores, de encontrar algunos atractores temáticos o conceptuales que rompieran con el monopolio de la emisión, con ciertos discursos monologuista que desde hace décadas estrangulan la articulación entre arte y nuevas/viejas tecnologías.
Nada mas soso que escuchar de un creativo el mismo discurso que lo arropa desde añares. Nada mas aburrido que escuchar de un gran artista un discurso adocenado que comenta hermenéuticamente su gran obra, pero sin el poder de transformación o evocación que la misma genera.
No queríamos en la programación a artistas convertidos en críticos de arte, ni mucho menos a filósofos que usaran obras ajenas como excusa para sus devaneos, y menos aun todavía a críticos culturales que se quejaran de nuestra época, porque no les tocó vivir en otra. Pero tampoco queríamos a gestores culturales que se autoensalzaran, porque suponen que lo que hacen, importa mucho, y que el resto de nos debería asentir mansamente porque ellos enuncian lo que nosotros querríamos ver convertido en hechos.
Con ese Lego en las manos debíamos afrontar el desafío de que el 5to Seminario Cultura & Media se renovara incoporndo rasgos que anteriormente no había tenido, ya sea por su variada composición internacional en este caso, ya sea por su hibridación de géneros y tendencias, ya sea por su pliegue a una problemática que aun no habíamos esbozado, pero que debería ser tanto convocante como problematizadora, y sobretodo acudiendo a un formato distinto que permitiria convertir a los asistentes de meros espectadores pasivos en ocupantes y cocreadores de un espacio vital.
Dos puntos de inflexión
Por ello los puntos de inflexión en el diseño del evento habrían de ser dos: el atractor temático/movilizador, y formatos de intervención que escandieran el espacio de la palabra, y buscaran conjugar lo dicho con lo hecho, la enunciación con la perlocucion, las proclamas con su puesta en práctica.
Lo primero lo logramos a través de la elección de El paréntesis de Gutenberg como eje temático del seminario. Hay títulos y títulos, hay provocaciones y otras que no lo son tanto, pero tomar como disparador la hipótesis tan vibrante tematizada por Thomas Pettitt y Lars Ole Sauerberg de la Universidad de Suecia del Sur que, haciéndole eco a Marshall McLuhan casi medio siglo mas tarde, según la cual estamos por pasar de la oralidad primaria a la secundaria, y que Gutenberg solo habría sido un mero paréntesis entre los modos orales de ser de la humanidad pre- y post-occidental, seguramente dispararía discusiones vibrantes y desencadenaría discursos e ilustraciones a favor y en contra, que volverían al seminario un espacio de controversia y confrontación, y no un mero entrevero de acuerdos sosos y aguachentos.
Como fue de prever no todos los oradores se dejaron tentar con el anzuelo, hubo quienes insistieron en seguir adelante con sus propuestas y planteos endémicos, haciéndole apenas un guiño retórico a don Johannes. Pero hubo muchos otros que si lo hicieron, y entre ellos obviamente tenemos a algunos temerarios y heterodoxos que recogieron el guante y avanzaron en la linea trazada por estos suecos pioneros.
Formato es destino, pero siempre podemos intentar torcerlos (a ambos)
Pero si hubo algo que finalmente torció el fiel, y logró que el evento alcanzara dimensiones de recuerdo, fue la idea de rediseñar la audiencia que implicó al menos atacar simultáneamente tres registros. Primero la capa organizativa logística, administrativa, etc, después la estructura de la toma de la palabra y por último el diseño de una arquitectura de participación y reinvenciòn de la audiencia
Rara vez se había hecho un evento de estas características en ese espacio. Porque Cultura & Media siempre había combinado exposiciones, eventos y planteos teóricos, pero siempre lo había hecho en espacios disjuntos del propio CCGSM. Nuestra propuesta limitada fue que el espacio teórico se convirtiera en exposición y en evento al mismo tiempo, en el mismo lugar -mas alla de otras exhibiciones.
Para ello armamos una exposición con 8 trabajos muy valiosos de los ex alumnos -muchos de ellos hoy ayudantes-, en el fondo de la sala, conseguimos una excelente pantalla donada gentilmente por Exo a instancias de Microsoft, usamos una pantalla gigante para proyectar los tweets, y decidimos que las exposiciones habrían de ser sintéticas y contundentes.
Los interlúdicos entraron en escena
Cada orador solo dispondría de 15 minutos, las preguntas se dejarían para el final de cada mesa. Habría 6 mesas con ejes temáticos transdisciplinarios y epistemologicamente controvertidos (Remix, Des-organizaciones, Digitalismo, prototipeado etc) y el corazón de la acción/provocación pasaría por el trabajo que un grupo de ayudantes de la UBA pertenecientes al colectivo videoedupunk, convertidos en esta ocasión en Interlúdicos aprovecharía para bajar los conceptos, para amoldar las propuestas, pero sobretodo para movilizar al resto de los sentidos, mas alla de la vista y el oído, en esta propuestas de imaginarnos un universo postgutenberguiano.
Todavía están por venir los análisis detallados de cada mesa, recién empezamos a recibir en estos días algunos papers que compilaremos en una antología, ha habido mucho comentario informal, pero todavía no tenemos decantados mas conceptuales y hasta existenciales de esas jornadas inolvidables.
Sin embargo haber presenciado todas y cada una de las charlas, haber participado de los espacios interludicos, haber hablado durante largas horas con todos los participantes, haber recibido algunos comentarios off the record, nos muestra que el enorme tiempo dedicado, la fabulosa energía que invertimos y las expectativas que ahora tenemos sobre eventuales continuaciones estaban bien encaminados.
Que hay demanda hacia una participación cultural ampliada, y que lo que urge ahora es generar dispositivos y arquitecturas que profundicen lo logrado, que pongan cada vez mas la palabra en manos del colectivo, y que seamos capaz de reinstitucionalizar estas prácticas convirtiéndolas en políticas culturas activas, como ha hecho el Zemos98 en Sevilla, como vienen trabajando los que publicitan sus experiencia en Traficante de Sueños desde hace años, y que nos dejan absortos, maravillados, siempre listos para tomar la posta e ir mas lejos con ellos, a partir de ellos, después de ellos.
Reflexiones imperdibles
Alamo, Sophie Sobre antes y durante, paréntesis mediante
Atala, Arianata Cultura y Media 5 / posgutenberg / Technologic. Technologic
Bordoy, Giyuela Are you experienced?
Cingolani, Gino Johaness nos dejo mucho mas que un paréntesis
Maguregui, Carina Gutenberg, el tsunami digital y el diseño de prototipos
[…] Y en Filosofitis: Algunas enseñanzas del paréntesis de Gutenberg […]
[…] This post was mentioned on Twitter by Alejandro Piscitelli, arianny sánchez and Claudia Manera, John Alex. Cossio M . John Alex. Cossio M said: RT @piscitelli: Algunas enseñanzas del Paréntesis de Gutenberg http://tinyurl.com/327twlv #pgutenberg #ebe10 #redisenar2010. Pedagogos/p … […]