La larga cola de la innovación
Todos los procesos importantes suponen largos períodos de incubación, cuando de pronto salta la chispa y habemus novedad. Pasa con todas las innovaciones y compuertas evolutivas (¿o Internet no se inventó en Octubre de 1969, pero recién salió a la luz cuando devino comercial en Mayo de 1995, y no se volvió realmente masiva con la banda ancha en el 2001 en nuestro país?) que tardan muchisiiiiiiimo tiempo en incubarse y de pronto de un dia a otro, lo que antes no era (el lenguaje, la propiedad privada, la vivienda, la célula, las ciudades, etc etc) es -como bien enseñaba 40 años atrás John Mc Hale en su insuperable World, Facts & Trends de principios de los años 70.
Despues de 3 años de practicar el diseño ontológico primero con los alumnos y paralelamente y solo después con algunos ayudantes seniors, obtuvimos como otros subproductos El Proyecto Facebook. Confirmando esa aceleración en solo un año pasamos del análisis a la síntesis con el Proyecto Rediseñar. Solo recordamos clara y distintamente dos videos emblemáticos como resúmenes de toda una compleja cursada que generó 26 proyectos en el Primer Cuatrimestre y 42 en el segundo: Carlitos para el primero y Los Bárbaros para el segundo del 2009.
Rediseñar en vez trajo una avalancha de ideas nuevas (diferencias que generan diferencias). Tenemos al menos 10 (Oid mortales, Pizarrón 2.0, Los Rastris, Familia Volt, Roque Parque, Iralizacion 2.0, Make Moda, Ensambla 2.0, Contratapa ( en el 1er cuat). El Grosso, Esto ya lo vi, Magritte, Retuttea, Proyecto 2.0, Como Agua y aceite, Pareci 2.0, La Banda Virtual (en el 2do Cuat), y esto es solo una selección parcial y arbitraria, porque seguro muchos de los integrantes de la cátedra tienen en el catálogo muchos mas o muchos distintos de los que a mi me llamaron mas la atención.
Una cátedra 2.0 es de todo menos un monoambiente
También comenzamos de un día para el otro con la pata virtual de la cursada, con el Reinventate 2010, que no solo mostró que podíamos cursar de otro modo, sino que podíamos ser de otro modo cursando. El armado de un equipo de 6 tutores, con Luz Pearson (en la foto junto a Carolina Gruffat) a la cabeza abrió un nuevo orden de acciones, que movilizó a mucha gente que tenemos que encauzar, para que tanta energía creadora no se disperse tanto como ocurrió en esta primera edición.
Aun no había terminado Reinventate, y ya estábamos interviniendo como Interlúdicos en el CCGSM. Habíamos intervenido el teórico final del 1er Cuat con la excelente ejecución de la 9va Sinfonía de Dvorak al uso edupunk a manos de Mariano VJ, pero solo un cuatrimestre mas tarde ya no se trataba de un VJ sino de varios proyectos, y no se trataba de una clase sino de una UBA-Peformance hecha y derecha.
La conjunción de una oferta/demanda de un donante internacional y nuestra aproximación a un Colegio secundario sui generis en la ciudad de Buenos Aires, redundó en otro proyecto que estamos iniciando en estos días. Y que tiene numerosas patas distintivas, pero la que mas quiero enfatizar aquí es la conformación inicial de un nuevo equipo tal como aconteció la semana pasada.
Veníamos trabajando con los miembros de este neonato equipo desde hace cierto tiempo. Los coayudantes de Datos se cuentan -afortunadmaente- por decenas y cada equipo tiene sus idiosincracias y particularidades. Por perfil, por expertise, por disponibilidad , por dedicación, por datos de la coyuntura y probablemente también por otras mas indiscernibles hemos convocado a este subgrupo para un desafío mayúsculo.
De la transferencia y la contratransferencia en el trabajo sobre los otros
Cuando nos ocupamos de la gestión de la complejidad es imposible avanzar seriamente si no sabemos cómo reacciona el observador de datos humanos como persona a sus propias observaciones.
Un dato fundamental de toda ciencia social -como señala Georges Devereux sagazmente en su insuperada obra De la ansiedad al Método en las ciencias del comportamiento– es lo que sucede dentro del observador; en sentido amplio, sus propias reacciones de contratransferencia como ser humano concreto.
Si no trabajamos intensamente la contratransferencia, definida como el conjunto de reacciones y sentimientos que el analista experimenta respecto al paciente, que en nuestro caso se traduce en el conjunto de reacciones y sentimientos que el formador experimenta respecto al docente o al alumno, estaremos en graves problemas.
No nos olvidemos de que el propio Freud insistía en que «cada psicoanalista sólo llega hasta donde se lo permiten sus propios complejos y resistencias interiores» por lo que el autoanálisis como actividad inicial y su permanente profundización es para todo psicoanalista una condición imprescindible para ejercer su oficio.
Declive de la institución escolar y conflictos de principios
Pero no se trata sólo de debilidades en aspectos interactivos sino de algo mucho mas complejo y profundo, A saber la puesta en concepto de que estamos viviendo en un mundo en donde las profesiones que trabajan sobre los otros están en plena descomposición -cual es la tesis de François Dubet en Declive de la institución escolar y conflictos de principios.
En el caso de la escuela todas las certeza de la modernidad se han hecho añicos, y mientras los diagnósticos son evolutivos, la institución es tan distinta de sus orígenes que nada le hace mella. Sintéticamente nos encontramos con que
– Los alumnos ya no van a la escuela a hacer Nación, sino que van porque, si no van a la escuela, no encuentran trabajo.
– La escuela no tiene el monopolio de la cultura. Ahora son los medios los que lo tienen (y mas recientemente los medios sociales y todos los circuitos pro-am y de autoaprendizaje). Ante este hecho, la escuela desacredita los medios y a Internet, los considera vulgares .
– La escuela es víctima del espíritu crítico que ha creado. La escuela ahora tiene que demostrar que sirve para algo.
– El maestro ya no se define por la vocación sino por ser un profesional más, un técnico. Es un profesional como otro. Además, ahora ya no debe dedicarse solamente a educar, sino también a motivar a los alumnos para que quieran aprender.
Vemos pues que nos faltan ideas y entrenamiento en al menos dos planos: un entendimiento mas sutil del entrado social en recomposición, y habilidades mas específicas para tejer nuevas redes de sentido y motivación en relaciones cada vez mas asimétricas tanto socioeconómicas, pero sobretodo, alfabetogeneracionales.
Porque el coaching ontológico es mucho mas que una cosmética del como (cuando lo único que importa es el qué)
Es mas que probable que mayoritariamente los integrantes de un grupo estén lo suficientemente maduros cognitiva y emocionalmente como para arrostrar desafíos de rediseño (educacionales, sociales, políticos) de estas características. Pero al hilar mas fino vemos que por edad, por por (de)formación de extracción social, por endogamia social, etc estas cuestionrd de la contratransferencia y de la gestión social de la complejidad figuran, mas que menos veces, en el debe de la formación de cualquier universitario corriente.
A remediar esta falta apuntan los talleres de Diseño ontológico que esta llevando adelante Heloisa Primavera. Que los hay de muchos tipos como pudieron apreciarlo quienes trabajaron con ella a lo largo de estos últimos cuatrimestres, especialmente en la divisiòn comandoedupunk. En el caso del que se impartió esta semana y será tambièn de los que darán próximamente, el entrenamiento en capacidad contratransferencial estará sobretodo orientado hacia el rediseño personal, buscando orientarlo hacia la intervención en el campo pedagogico.
Porque como bien muestra Joan Ferres en La educación como industria del deseo si no descollamos en inteligencia emocional es imposible enseñar hoy, o enseñar a enseñar, o generar vínculos con los chicos y compartir con ellos experiencias significativas.
Matices, enfoques, diversidades y desafíos
En nuestro caso la reconciliación entre lo dado y lo buscado, entre el punto de partida y el punto de llegada, entre lo sabido y lo desconocido, está en manos del coach ontológico. Si complicamos mas el panorama debido a la distancia social que hay entre nuestros equipos de trabajo y los destinatarios de nuestro esfuerzo, entre nuestros docentes y otros que están lejos suyo en términos de alfabetización digital y mucho mas en actitud edupunk, y sobretodo la distancia que hay entre un colectivo como el nuestro y una institución monolítica como es la escuela, ignorar estas dimensiones tendría consecuencias catastróficas.
Por eso fue un punto de partida ineludible trabajar en los proyectos que desarrollamos en la UBA en 2009/2010 que culminaron en intervenciones epistemológicas como fue Interludicos, o en publicaciones como El Proyecto Facebook y ahora el Proyecto Rediseñar.
Otra muy distinta y mucho mas compleja y difícil es intervenir en el campo de las demandas contradictorias (docentes/alumnos/instituciones/curricula) a la que nos lleva el proyecto de rediseño pedagógico en curso
Muy contento con las primeras reflexiones y ejercicios respondiendo a las propuestas de Heloísa felicito a todos los integrantes de la cátedra por todo lo que han hecho este año, que ha sido maravilloso, y les deseo el mas grande de los éxitos en lo que vendrá.
[…] This post was mentioned on Twitter by Alejandro Piscitelli. Alejandro Piscitelli said: Una cátedra 2.0 es de todo menos un monoambiente http://tinyurl.com/277m9fp Contratransferencia y declive de las instituciones #pgutenberg […]
Ya estoy empezando a pensar, imaginar, delinear el encuentro Edupunk en Chubut, entre toninas y ballenas. Octubre / noviembre 2011