Saltar al contenido

La difìcil/fácil tarea de reinventar la P profesoral en tiempos de Twitter

Cada mañana mi dieta es azuzada por la lectura incandescente Tweetdeck. Con amigos y colegas españoles levantados 5 horas antes, al entrar cada día tengo la ventaja y la alegría de recuperar las navegaciones de una decena de webactores que ya han balizado el ciberespacio y nos regalan artículos de diarios, informes, datos de un valor importante, que nos orienta hacia excelentes fuentes y nos abrevian nuestros propios itinerarios formativos.

Casualmente o no, dada mi estancia montevideana de fines de septiembre de 2010 muchos tweets remitieron al seminario que estuvimos haciendo junto a Antonio de las Heras en el CCE-IPES. Y lo mismo ha ocurrido con mucha de la navegación libre que hicimos esos días ejemplificando, fundamentando y aplicando muchos de los conceptos trabajados en el seminario Desafíos y nuevas alianzas dentro del aula: el docente ante las nuevas tecnologías. que se desarrolló desde el lunes 29 de septiembre hasta el viernes 1 de Octubre en Uruguay.

Los hemos agrupado temáticamente

Los entornos personalizado de aprendizaje

RT @jordi_a: ¿En mayo de este año tengo que decidir (solo yo) qué leerán estudiantes en mayo del año que viene? Mi PLE no funciona así 🙁

RT @jordi_a: Odio la hiperplanificación «europea superior». Es para el conocimiento calcificado. «TIC en educación» es conocimiento «vivo».

Tweet orales CCCB LAB

1. El Paréntesis de Gutenberg

«Comprendo discursos nostálgicos intelectuales q construyó vida profesional vía libro. Baricco va más allá».

Terremoto digital en España: tienda de libros de Movistar… ¡y posible tablet propio!

The Future of the Book _ IDEO

Authors Feel Pinch in Age of E-Books

Civilización y barbarie: narrativa transmediática, libros y nuevas experiencias.

2. La cultura mashup audiovisual

Wesch ¿se sorprende/alegra/irrita por la falta de cita en ejercicios mashup? vía @dreig #redisenar2010

RT @scolari: Stanford Vis Group | Narrative Visualization: Telling Stories with Data: Salto gigante en posttextualismo

Como-usar-Prezi

Espoiler

3. Complejidad y cognición

Educación en América latina, un mito.Andrés Oppenheimer Aunque hay que mirar con lupa a Oppenheimer, los datos inquietan #reinv2010

RT @gorkalimotxo: «Huelga» es una palabra tan del siglo XX… Yo prefiero decir «flashmob laboral». ¿Edulcorante o barbarismo barichiano?

Los expertos reconocen que los nuevos medios y su complejidad complican la toma de decisiones

4. Economía de lo abierto

Cultura y economía informal Capitalismo amarillo

¿Qué es el capitalismo cultural? Para leer tomando un café en Starbucks

Mark Zuckerberg now richer than Steve Jobs

Se trata de apenas una parte de nuestro consumo simbólico de la semana, constantemente adobado y multiplicado por mails, tweets, posts y recomendaciones de amigos, conocidos y desconocidos. Pero también de nuestras propias búsquedas y derivas.

Este muestreo revela sin embargo como nos vamos mediamorfizando semana a semana a partir de encuentros tan inesperados como valiosos. Claro que para sacarles bien el jugo tienen que estar firmes nuestros entramados previos, claras nuestras líneas de trabajo y abiertas nuestras expectativas pero con moderación y confianza.

A través de esta autoformación continua, potenciada por entrenamientos virtuales como los que hicimos en nuestra plataforma virtual http://www.educalab.com.ar/e-datos/ y en nuestro curso Reinventate 2.0, son estrategias poderosas para avanzar en el diseño de los docentes 2.0.

Gracias por la oportunidad que nos dieron los compañeros uruguayos del IPES y del IPA en esta dirección

Como corresponde se podía teorizar un poco mas esa experiencia cotidiana. A continuaciòn algunas pinceladas que saldrían publicadas en la Revista Ñcomo Twitter cambia todo mas rápido que la comprensiòn Post original

Un artículo de Malcolm Gladwell sobre activismo y medios sociales en The New Yorker encontró las réplicas inmediatas de Henry Jenkins ( Perhaps a revolution is not what we need), y de los fundadores de Twitter, Evan Williams y Biz Stone ( Gladwell Got It Wrong ). Ocurre que Twitter está cambiándolo todo a una velocidad mayor de la que nos lleva comprenderlo.

Las herramientas son teoría concretizada. Y lo que vale para el martillo o el microscopio electrónico también vale para las herramientas de la web 2.0. Facebook & Twitter no sólo son plataformas, un catalizador para convertir a los espectadores inermes en coprotagonistas de historias y realidades gracias a las arquitectura de participación que los subtienden, sino también profundos removedores culturales, que en este caso en particular preanuncian el advenimiento de una nueva civilización, la digital, que está en camino de reemplazar a la analógica organizada alrededor del libro.

No se trata de un dato menor, sino de una auténtica conversión (tecnorreligiosa), que tiene en estas herramientas los mismos elementos que en un caso fueron sacramentos y más tarde se corporeizaron en el canon occidental. Somos todos hijos y choznos de Gutenberg y de pronto ver discusiones acerca de los (mal) usos de las herramientas sociales esconde un ADN cultural mucho más profundo que salta a la vista en estos días, cuando ambas redes suman conjuntamente cerca de 850 millones de personas.

Claro que tanto filólogos como periodistas, historiadores como analistas, dudan de estas profecías e insisten en vociferar desde las dudas expresadas por Gladwell ( Small Change. Why the revolution will not be tweeted ) acerca del impacto político del activismo que se desarrolla en el ámbito de las redes sociales, hasta las cada vez mas insistentes endechas de Umberto Eco, quien en los últimos días insiste hasta el hartazgo que el final del libro –tal como lo conocimos– es el final de la civilización occidental.

Curiosamente para nosotros las redes sociales que han sido adoptadas muy fuertemente en nuestro país no son revolucionarias ni contrarrevolucionarias. Forman parte de un nuevo modo de producción tecnocultural de proporciones épicas, pero por suerte aún indeterminado y en reinvención permanente.

Como bien dice José Luis Orihuela todas las breaking news de los últimos cuatro años han aparecido primero en la red de microblogging, allí se está contando y transformando el mundo en tiempo real y allí tendrán también su plataforma las revoluciones por venir. Pero lo mismo ocurre en el campo universitario, donde los entornos personalizados de aprendizaje están sustituyendo a los currículos inflexibles y las plataformas regimentadas; o en la publicidad, donde los creativos se mellan frente a la inteligencia del espectador; o en la industria editorial, donde la conspiración de los editores por impedir la baja de precios del libro digital se estrellan frente a la iPad y el Kindle y a nuevos formatos, soportes y regímenes de lectoescritura.

Sólo de algo estamos seguros, más allá de sus mediamorfosis, las redes sociales forman el entramado de nuevas formas de vida. Podemos sustraernos de ellas, pero sólo a riesgo de ignorar el presente y de añorar un pasado idealizado e irrecuperable.

Publicado enRecategorizar

Un comentario

  1. Muy buen post, como siempre, buenos datos y links. Respecto a las ventajas horarias, estoy pensando seriamente irme a vivir a Tahití para desayunar bajo una palmera y leer los tweets que Alejandro filtró por mi 5 horas antes en Argentina…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *