Saltar al contenido

Mes: enero 2011

Los vericuetos de la P de Publishing. Deshaciéndonos del autor por la razones equivocadas

Picture 2

Compuertas evolutivas

Llueven datos para confirmar/disconfirmar que estamos entrando en una nueva fase civilizatoria. Como cada uno escande sus bisagras históricas según el calendario que mas le viene en gana (antes o después de Cristo, antes o después de Google, antes o después del capitalismo, antes o después del fordismo, antes o después de la ideología, antes o después de Perón, antes o después de los K o quien mas o menos les venga en gracia), podemos recortar y puntuar a piacere (al mejor estilo Watzlawick), y la realidad que queramos construir se apoltronará mejor o peor a nuestro relato de turno.

Durante las últimas décadas el fiel de la balanza de la filosofía de la historia osciló entre modernidad y postmodernidad, entre estructuralismo y existencialismo, entre autores y teorías, para quienes hemos hecho del consumo de símbolos, además de una necesidad cotidiana, una forma de (reproducción material) vida.

Por eso es muy dificil saber si el libro, el periodismo, o los profesores, o la publicidad o la política están moribundas o rozagantes, están en coma (natural o inducido), están por revivir o nunca murieron del todo, o si son como la hidra, autorreproducibles o como los autómatas de Von Neumann autorreplicables.

Tomemos la ya aburrida distinción libro de papel vs libro electrónico. Hace al menos 20 años que se la anunció como dipolo merecedor de discusión y enconos, de argumentos y justificaciones, peros sobretodo de inversión y de apuesta.

Porque si bien la discusión tiene mil variantes y niveles, en definitiva hay dos polos que se verán afectados en forma significativa por la transmutación del libro, o su lisa y llana desaparición, si es que eso pudiera ocurrir algún día.

Teórico 10 de la Cátedra de Procesamiento de Datos. La bisagra entre la acción y la reflexiòn

Luego de 6 semanas de cursada en condiciones insólitas, y demostrando que el esfuerzo, la inventiva, las ganas y la voluntad de reinvención están mas que inscriptas en este colectivo de la Cátedra de Datos, llegó la hora del primer balance, de la recuperación de los ejes centrales de la cursada, y del inventario de caminos posibles, no solo para mejorar las producciones, sino sobretodo para ir decantando un nuevo tipo de experiencia pedagógica, que remite a distinciones inusuales, y que necesita de un mapeo permanente de conceptos sobre hechos para poder avanzar en el trabajo impulsado por la cátedra.

Hace pocos días atrás tuvo lugar en Madrid, España un interesante evento “Education Global Forum 2010” (EGF10), al cual fueron invitados líderes mundiales en educación disruptiva como Marc Prensky (quien estuvo hace poco en Buenos Aires), Eduardo Punset, Ken Robinson -valiosisimos sus últimos videos en especial Changing Paradigms (con traducciòn al castellano)

La difìcil/fácil tarea de reinventar la P profesoral en tiempos de Twitter

Cada mañana mi dieta es azuzada por la lectura incandescente Tweetdeck. Con amigos y colegas españoles levantados 5 horas antes, al entrar cada día tengo la ventaja y la alegría de recuperar las navegaciones de una decena de webactores que ya han balizado el ciberespacio y nos regalan artículos de diarios, informes, datos de un valor importante, que nos orienta hacia excelentes fuentes y nos abrevian nuestros propios itinerarios formativos.

Casualmente o no, dada mi estancia montevideana de fines de septiembre de 2010 muchos tweets remitieron al seminario que estuvimos haciendo junto a Antonio de las Heras en el CCE-IPES. Y lo mismo ha ocurrido con mucha de la navegación libre que hicimos esos días ejemplificando, fundamentando y aplicando muchos de los conceptos trabajados en el seminario Desafíos y nuevas alianzas dentro del aula: el docente ante las nuevas tecnologías. que se desarrolló desde el lunes 29 de septiembre hasta el viernes 1 de Octubre en Uruguay.

Diciéndole Bye Bye a El Proyecto Facebook. Yendo hacia un proyecto/intervencion de síntesis

Un buen proyecto llega a su fin. A proyecto muerto, proyecto puesto
A principios de Octubre de 2010 están por cumplirse los dos años desde la primera vez que empezamos a pensar en el Proyecto Facebook. Las primeras reuniones que lo vieron emerger tuvieron lugar a fines de 2008, en esa época yo usaba poco y nada tanto a Facebook como a Twitter, y jamás me pude imaginar que una iniciativa puramente académica tendria los reflejos, rebotes, carambolas y la recepción que en definitiva el proyecto tuvo.

Hace un tiempo hicimos la cronología de sus principales momentos, y hemos repetido hasta el hartazgo sus supuestos, sus aspiraciones, su metodología, sus encarnaciones, los efectos buscados, los logros inesperados, la ruptura del pacto pedagógico que el mismo supuso, y que para nuestra sorpresa convertiría a una buena cátedra -que exigía mucho y planteaba lecturas de una dificultad notable- en una usina no solo de ideas y de proyectos, sino tambien y sobretodo de formatos y propuestas, casi en el borde de lo educativo, e invadiendo terrenos como la publicidad, el periodismo, las politicas editorials y vials operas indiustrias de psih.

Primero hubo un proyecto, después se produjeron dos cursadas con sus consabidos trabajos, después vinieron los 4 meses en los que codificamos la experiencia, y la cuarta y última fase fue la presentación del libro en 5 ciudades en forma sucesiva a lo largo del año 2010: Buenos Aires (Mayo), Madrid (Junio), Bogota (Julio), Barcelona (Septiembre), Mexico (Octubre)

Menos crisis y mas rediseño cuando de la p de periodismo se trata

Hartos del diagnostiquismo eterno de las crisis

Se habla tanto de la crisis de las profesiones P, que cuando nos encontramos con auténticos ejemplos de su superación, o no lo creemos, o pasamos por alto la existencia efectiva de pocas pero convincentes manifestaciones de su posible reinvención. Lo mismo ocurre en el sector editorial, educativo y publicitario.

La verdad es que ya estamos hartos tanto del diagnostiquismo eterno de las crisis, asi como de las treinta mil variantes bonapartistas que proclaman su resolución, para aburrirnos con mas de lo mismo, con la rectificación de nombres y sobretodo con promesas que son solo parches y retórica.

Pero también nos irrita cada vez mas no reconocer cuando de tanto en tanto alguien, generalmente un grupo, da un salto cualitativo y muestra cómo se deben hacer las cosas, qué logros son realmente discontinuos respecto de lo aburridamente existente, y cómo se los ningunea o evita con miradas condescendientes, con comparaciones ridículas o con una ignorancia corporativa que vemos aumentar día a día.

Por suerte esta vez no vamos a hablar de la post-educación, aunque cada día tenemos mas que decir al respecto, sino del post-periodismo. Y lo haremos en dos tiempos. A partir de un encuentro/entrevista que tuvimos el pasado viernes con Gumersindo Lafuente en el Café Gijon en el Paseo de los Recoletos en Madrid, complementando con una espectacular entrevista que el periodista Joseba Elola le hizo a Alan Rusbridger, director de The Guardian, en el Pais de este domingo.

Explorando los bordes y contornos de la Universidad 2.0

El evento que vivimos en la Universidad Internacional Menendez y Pelayo fue realmente excepcional. No solo por la cincuentena de asistentes, que mas que duplicó la asistencia del año pasado, sino por la calidad de las exposiciones, los productos que se relevaron y expusieron y el interés que los participantes tienen en estos temas.

No es común tener a Olga Gil García y a Ana Maria LLopis, a Brian Kelly y muy especialmente a Steve Hargedon en un curso como University 2.0.

Nuestras ruminaciones fueron muy bien recibidas, y mejoramos muy mucho nuestra presentación sobre el Paréntesis de Gutenberg de hace un mes atrás, añadiéndole una serie de matices acerca de la post-universidad que publicaremos mañana y pasado. Así que contemos qué y cómo acontenciò todo.

Sexto cruce del Atlántico en lo que va del año 2010

Porque lo hicimos otra vez. Digo nuevamente crucé el Atlántico. Estos viajes largos que empiezan lentos, como que cuando llega el momento de la cena una hora o dos después de partidos, parece que las 10 u 11 horas que están por delante no pasarán nunca, y como el sábado me tocó un urso enorme que ocupó todo el espacio de la buenísima butaca de la salida de emergencia que habia conseguido, me resultó absolutamente imposible, intentar siquiera abrir el teclado y escribir algo.

Por suerte pude hacerlo sobre papel, aprovechando una presentación impresa que había preparado para la apertura de la reunión de esta semana en Santander donde durante tres intensos dias nos estamos dedicando a sacarle los trapos a la universidad como pocas veces lo hicimos en casa.

Y como hace pocos días falleció José Luis Brea, a quien nunca conocí personalmente pero de cuyas obras disfruté mucho, y porque casualmente buscando otros libros cayó en mis manos Cultura_RAM. Mutaciones de la cultura en la era de su distribución electrónica publicado en el 2007 (completo aquí), que inesperadamente contenía un capítulo integro dedicado a las universidades, el avión fue el lugar indicado para mechar lugares comunes, slides rimbombantes pero poco analíticas, ideas y conceptos, que han venido desfilando en los últimos meses por mi pantalla interna, junto con los aportes de Brea, que sabía de que hablaba, mostraba haciendo donde debíamos ir, nos evitaba encallar en los lugares comune, e hizo aportes mas que interesantes para la quijotada que hemos emprendido esta semana en la Universidad Menendez y Pelayo en Santander.

Se juntan aquí muchos cruces y conviene recorrerlos con cierto detalle y cuidado. Porque este es mi tercer viaje a Santander, pero el segundo que hago en 2 meses. Parecen días nomas cuando estuve en el seminario organizado por la misma universidad cuando iniciaba sus cursos de verano sobre Finanzas y Tecnología y con Pepe de la Peña llegamos a ver el prometedor, pero finalmente vacuo, triunfo de Argentina sobre México.

El diseño de medios segun Paul Saffo y el valor (limitado) de lo que hay

«En el momento en que Martin Lutero clavó sus tesis en la puerta de la catedral de Wittenberg, el papado perdió la mitad de su valor de mercado» (Paul Saffo).

lutero

El libro Designing Media editado por Bill Moggridge es de una exquisitez sin igual. Dividido en 6 secciones: 1. Here to stay, 2. Yes we can, 3. New connections, 4 Both Worlds, 5 Content is king y 6. Let the truth be told, es una manual excepcional cuando de pensar y rehacer medios se trata.

Iniciamos esta saga recuperando la primer entrevista que Moggridge le hace a Paul Saffo, un forecaster y no un futurista (aquí la versión en video en inglés, de la cual nuestro comentario es apenas una glosa respetuosa buscando aristas para generar nuevos medios.

Palabra, escritura, alienacion y el fin de los libros reflexivos

Los libros eruditos, una especie en riesgo de extinción

Hace unos días una coayudante de cátedra se irritaba con razón por el carísimo precio de los libros, que aun se siguen imprimiendo. O por el precio no menos exorbitante de las reediciones de clásicos, que aun circulan en un número que merece su publicación sobre papel. Para peor las editoriales se ven frente a la amenaza de la muerte de los lectores (compradores) y se equivocan de cabo a rabo pretendiendo cobrar cada vez mas por las ediciones digitales (cuando existen) para que éstas financien a las de papel.

El resultado está a la vista. 6 meses de experiencias de venta de revistas en iPad han terminado en un sonoro fracaso como nos explica Frédéric Filloux en iPad publishing: time to switch to v2.0, mientras que -a pesar de todo- los nuevos soportes están liquidando los hábitos y prácticas de lectura (periodísticas) de siempre como muestra Bradford en Why the iPad is Destroying the Future of Journalism

Como si esos datos no fueron de por si muy poco auspiciosos, tenemos que añadirle al panorama un elemento mucho mas procupante. La progresiva desaparición de los libros eruditos está llevando a una perdida de un tipo de investigación y análisis, de una sutileza y densidad a veces exageradas, pero no por ello menos valiosas cuando lo que se quiere analizar es precisamente estas mediamorfosis.