Saltar al contenido

El proyecto 1@1 Sarmiento en Retrospectiva

sarmiento

Alla lejos y hace tiempo

Durante el año 2011 nos metimos de cuerpo entero en la aventura de pretender cambiar radicalmente el perfil de intervenciones en una escuela secundaria porteña. Después, abocados a crear un Lab de Innovación, reflexionamos y reubicamos muchas de nuestras estrategias, oscilando entre reintroducirlas en la universidad, o convertirlas en políticas públicas.

Hoy cuando ya hemos entregado nuestros informes finales, podemos ver en perspectiva lo mucho y bueno que hicimos con un equipo entusiasta proveniente mayoritariamente de la Universidad Pública. Pero también sabemos lo infinito que queda por hacer en la reforma educativa como bien nos lo enseñan Andy Hargreaves y Dennis Shurley en The Fourth Way? The Inspiring Future for Educational Change

Gracias a todos los colaboradores por su compromiso y dedicación. Para nosotros fue un desafío enorme que si bien estuvo tachonado tanto de sinsabores como de momentos sublimes, nos mostró (como esta revelando estos días Evgeny Morozov en su nuevo libro To Save Everything, Click Here: The Folly of Technological Solutionism), que ninguna transformación radical es posible sin ruidos, sin fricción, sin mugre, sin innumerables resistencias, sin efectos contraproductivos, sin ineficiencias varias.

Que no es posible disparar ninguna dinámica de cambio sin que debamos contrarrestar en el proceso una ingeniería social (o educativa) incapaz de respetar la diversidad y la variedad propias de metodologías reduccionistas, permedada de fantasías de aplanamiento y homogeneización digital (camisa de fuerza digital bautiza Morozov a esta fantasía tan presente en Silicon Valley y sus clones devaluados locales) que se suma a las analógicas archiconocidas.

El proyecto Jóvenes en riesgo y empleo en la era digital

El proyecto Jóvenes en riesgo y empleo en la era digital fue un proyecto de investigación/acción de transformación del aula y las prácticas de enseñanza/aprendizaje, basado en la transición de una pedagogía de la enunciación al aprender haciendo en colaboración con otros , a través de la modalidad de proyectos para la incorporación de las habilidades requeridas, por parte del mundo del trabajo posindustrial.

A continuación listamos algunos de los logros de la Investigación generados por el proyecto. Los productos consisten en productos directamente obtenibles a partir de completar las actividades del proyecto. Aquí una breve enumeración

  • Sitio web del proyecto donde ha quedado reflejado todo el proceso, enlaces a los blogs y grupos en Facebook y actividades de los alumnos, etc.:
  • Publicaciones en el sitio web de reflexión sobre la práctica
  • Publicaciones en otros sitios web relacionados con el proyecto: http://ilhn.com, http://www.filosofitis.com, http://www.conectarlab.com.ar
  • Edupunk aplicado. Aprender para emprender y sus capítulos dedicados al proyecto.
  • El paréntesis de Gutenberg. La religión digital en la era de las pantalla ubicuas.
  • “Algunas ideas sobre tecnología, aprendizaje y remezcla”, en Educación expandida, Zemos98.
  • Capacitación de ayudantes en las instancias previas de la ejecución del proyecto.
  • Participación en Vivamérica!.
  • Outputs ¿útiles, llamativos?

    El proyecto “Jóvenes y empleo en la era digital” ha tenido una serie de outputs llamativos los cuales, sin duda, marcarán un antes y después en la generación de información y diseño de experiencias innovadoras en el campo de la educación media.

    Por ejemplo, significó:

  • La generación de una línea de investigación/acción (intervención) en Edupunk en América Latina.
  • El diseño de Jornadas Intercátedras (Datos/UBA – DigiCom/UNR) y los formatos interlúdicos http://www.filosofitis.com.ar/2010/11/21/algunas-ensenanzas-del-parentesis-de-gutenberg/ como dinamizadores de aprendizaje.
  • La presencia de Alejandro Piscitelli, de Heloisa Primavera y Carolina Gruffat en distintos eventos internacionales y nacionales asociados o al proyecto.
  • La ejecución de la metodología Edupunk, el autoaprendizaje, y el maestro ignorante como formas de intervenir en clase, sentando precedente e instalándose como referencia a nivel regional.
  • Haber y deberes

    Proyectos de una complejidad como éstos están tapizados de logros parciales y de limitaciones no menos evidentes. No es que los productos no resultaran de calidad. Hubo varios elementos que condicionaron los productos finales del proyecto. Entre ellos, los principales fueron los siguientes:

  • Costó mucho trabajar con población de bajos recursos económicos y simbólicos en la escuela.
  • El alto costo de replicabilidad del proyecto tanto en términos financieros como de resistencia de las autoridades escolares.
  • Si bien hubo una dispensa ministerial para avanzar en el proyecto hubo oposición y resistencia de los profesores de la escuela.
  • El proyecto tuvo un carácter disruptivo muy fuerte dentro de las prácticas escolares. Esto significó una resistencia desde los hábitos y roles instituidos, de tal carácter que comprometió toda posibilidad no solo de profundizar la intervención en el colegio Sarmiento sino de replicar la experiencia en otros escenarios.
  • Hallazgos, algunos previsibles, otros no tanto

    Los principales hallazgos de este proyecto de investigación/acción que proporcionan pistas claras sobre como diseñar no solamente nuevas propuestas de intervención sino lineamientos de política pública educativa, fueron:

  • Que es posible transformar radicalmente a la escuela secundaria aquí y ahora.
  • Que es posible enseñar sin educar, trabajando con pares.
  • Que es posible alfabetizar más allá o más acá del texto, recurriendo a otros polialfabetismos.
  • Que el uso intensivo de máquinas en la escuela cambia el ánimo de manera positiva.
  • Que la inmersión en redes sociales puede ser desviada hacia usos pedagógicos siempre y cuando se respete el deseo de los alumnos.
  • Que es posible abolir el paradigma estanco de las materias y cambiarlas por proyectos.
  • Que es posible integrar a chicos de entornos muy diversos si atendemos a su sintonía generacional y mediática.
  • ¿Porqué no apostar mas a este tipo de proyectos?

    Siendo la tradición del Edupunk muy reciente –el concepto fue inventado recién en el año 2008-, es valioso señalar la rapidez con que la adoptamos, la resignificamos y la convertimos en una guía para la acción educativa, de manera rápida y valiosa.

    Los antecedentes de la metodología estaban incipientemente delineados en El proyecto Facebook. De esa obra se descargaron 300.000 copias en el sitio de la Fundación Telefónica, contribuyendo de manera profunda al conocimiento de estas estrategias.

    La aparición de Edupunk aplicado. Aprener para emprender fortaleció dichas intuiciones y profundizó las estrategias del maestro ignorante, mostrando que era posible avanzar en la dirección por nosotros propuesta.

    El IDRC, al financiar esta investigación/acción contribuyó significativamente a fortalecer la incipiente tradición Edupunk en la región. La iniciativa del proyecto 1 a 1 Sarmiento fue replicada en otros lugares del mundo a partir de este antecedente particularmente a partid e las iniciativas de Maria Acaso y su grupo Pedagogías Inivisibles en la Universidad Complutense de Madrid.

    Cambiándose a si mismas prerrequisito de cualquier cambio que se quiere crerar para los demás

    Los cambios en los integrantes del proyecto fueron notables y significativos. Mas dudosa es su durabilidad y la posibilidad de llevar estas estrategias a otros territorios pedagógicos. Esa elasticidad tiene muchos orígenes entre los que cuentan: inercia del sistema, dificultad de jugar como visitantes (como sugiere David Perkins en El aprendizaje pleno ), desconocimiento de como articular lo emergente con lo estructurado, indefenición acerca del rol causal de la educación en los cambios socioeconómicos y la movilidad social, baja aceptación de la pertinenecia de los alfabetismos digitales en un par con los analógicos, etc etc

    La integración del grupo de ayudantes de la Universidad de Buenos Aires modificó sustancialmente lo que entendemos por enseñanza y entrenamiento en servicio. Además, los docentes de la escuela que se sumaron al proyecto cambiaron profundamente sus prácticas en comparación con aquellos docentes que no quisieron integrarse al proyecto. Estos últimos generaron una enorme resistencia que fue significativa para elaborar estrategias de» guerrilla education«.

    Sin embargo la capacidad de la escuela por resistirse al cambio se pudo comprobar con una fuerza inusual ante un proyecto de estas caracteristicas disruptivas. Complementariamene la falta de flexibilidad por parte nuestra terminó asimismo haciéndonos perder el rumbo en búsqueda de sustentabilidad, replicabiliidad y escalabilidad

    Por otro lado, las modificaciones en la relación con las autoridades directivas del colegio, los organismos del gobierno nacional que viabilizaron la experiencia, etc., también modificaron significativamente estrategias y actitudes de los distintos actores frente a la intervención, tal como se describe en el informe final de actividades.

    De las buenas intenciones a las realistas conclusiones

    El proyecto original se modificó integralmente apenas entramos en la escuela. Lo que sería una investigación cuasi-académica de mejora de las condiciones de estudio, en aras de aumentar la empleabilidad, terminó siendo una profunda experiencia Edupunk de transformaciones conductuales en relación al aprendizaje emprendedor.

    Nos propusimos estudiar usos de las tecnologías en la escuela (videojuegos, blogs, redes sociales) y terminamos haciendo uso de la tecnologías para la transformación del dispositivo aula.

    El proyecto originalmente iba a evaluar usos conservadores y disruptivos de la escuela bajo la premisa de que la escuela reforma a la reforma, y de que los cambios tecnológicos siempre se subordinan a las estrategias instruccionales de pacificación alfabetizadoras propias de la escuela.

    Lo que se dio fue, casi sin tecnología dura en el primer semestre y con altísima conectividad en el segundo, un ensayo de modificación pedagógica profunda con reinvención del sentido de los procesos de aprendizaje. La gran limitante fue el altísimo costo económico y emocional del proyecto y la difícil replicabilidad del mismo.

    También como comentamos mas rápida con el correr del tiempo, el descubrimiento de los problemas del día a día, la difícil convivencia de un proyecto de corto plazo con el formato convencional de la escuela, el carácter ad hoc del equipo de intervención (cuando casi todos los integrantes eran alumnos en medio de la carrera), convirtieron en compleja la convivencia y el trabajo y revelaron numerosos elementos a considerar en próximos proeyctos invisibles a nuestras estrategias y diseños originales.

    La experiencia fue tan rica y tocó nervios tan profundos de todos los integrantes que quedan numerosos elementos a valorar y a reconsiderar a futuro para próximos proeyctos de diseño ele spaico escolar. Pero como dice el tango de Miguel Bucino de 1942 ¿quién nos quita la bailao?

    Gracias al IDRC, a Conectar Igualdad, a la Escuela Sarmiento y a sus docentes y directivos, a todo el colectivo que trabajo en el Proyecto por la oportunidad que nos dimos/tuvimos de diseñar la escuela del futuro en 2011. Ojalá pronto podamos ver muchas mas experiencias como éstas, que dejen de ser un sueño edupunk para convertirse en un «default» del bien convivir/aprender en un espacio atravesado por la lamentación y la impotencia con saludables y bienvenidas excepciones. De las que tuvimos el honor, la reponsabilidad y la valentía de formar parte.

    Publicado enRecategorizar

    Sé el primero en comentar

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *