La tercera edición de VOR nace de una revisión de cuestiones globales como el cambio climático, las migraciones masivas, las guerras locales, el terrorismo; el aumento de la inteligencia, la medicina personalizada; la educación masiva a medida. Entre esos temas fundamentales, se destaca cada vez con mayor frecuencia el impacto transformador del machine learning sobre el mundo. Dado que los procesos supuestamente mecánicos van más allá de la eficiencia y el análisis, y empiezan a abarcar inteligencia y creatividad, se decidió que el eje central de esta edición de VOR fuera Superinteligencias: Tecnología y Creatividad.
El terreno abarcado por el machine learning (y su forma avanzada el deep learning) incluye todas las áreas del quehacer humano: desde la administración hasta el gobierno, desde la educación hasta la salud desde la comunicación hasta el transporte, desde el arte hasta la religión. Con el afán de curar la amplitud y complejidad de los temas involucrados se dividió el evento en tres secciones.
1. Algoritmos que emulan historias
Conocemos cuando cae en nuestras manos un libro que no buscábamos, pero que siempre quisimos leer. Cuando hojeamos noticias que no solicitamos, pero que nos resultan muy interesantes, cuando escuchamos música nueva, pero que nos suena familiar, o cuando viajamos a algún rincón del mundo, desconocido pero deseado.
Ello ocurre porque todos somos co-curadores de contenidos, y porque hacemos caso a las recomendaciones de los algoritmos, que cada día nos conocen mejor. El análisis de Big Data a través del reconocimiento de patrones y la complementación con el análisis colectivo está llegando a niveles inesperados y asombrosos.
Entre los speakers que profundizarán las relaciones entre Big Data, lenguaje, voz y entendimiento, con sus pros y sus contras, se cuentan:
– Mark Riedl (Entertainment Intelligence Lab)
nos explicará cómo funcionan los algoritmos, en conexión con el lenguaje y la narrativa, además de cómo se genera proceduralmente contenido con un nivel de autoría casi humana, a partir del crowdsourcing. En aplicaciones desde la industria del videojuego y el entretenimiento, hasta la enseñanza de habilidades sociales, a niños y adultos jóvenes con autismo.
llevará estas reflexiones a otro nivel, articulando lo analítico con lo práctico, acortando la distancia entre las ofertas tecnológicas, las aplicaciones de negocios y los usuarios finales. Se enfocará en usos de reconocimiento de voz y sus retos en términos de empatía y de árboles de conversaciones.
– Jean Pierre Kloppers (BrandsEye)
complementará los algoritmos con el crowdsourcing del análisis emocional del lenguaje, para descifrar cómo la población siente y orienta sus preferencias electorales, no en términos de hechos objetivos, sino de sus estados emocionales.
¿Qué ocurre cuando las máquinas en vez de sugerir alternativas, deciden por nosotros?
2. Algoritmos que simulan el comportamiento humano
Aunque parecía lejano ese momento ha llegado. Tomar decisiones siempre denota poder y supone responsabilidad. Por eso los robots, los sistemas automatizados y los self-driven cars que ya lo hacen, nos remiten a la ética y la responsabilidad humana.
– Brian Christian, co-autor de Algorithms To Live By,
sostiene que la vida humana está constreñida por limitaciones espacio-temporales obligándonos a preguntarnos: ¿Qué hacer o dejar de hacer?, ¿cuánta confusión aceptar?, ¿cómo lograr un balance entre lo necesario y lo deseable? Curiosa -e inesperadamente- a las computadoras les ocurre otro tanto.
– Fox Harrell autor de Phantasmal Media. An Approach to Imagination, Computation, and Expression,
analiza fenómenos cognitivos como la autoconciencia, las metáforas, las categorías sociales, la narrativa y el pensamiento poético.
¿Es posible diseñar sistemas computacionales que tienen el poder de evocar fantasmas, una mezcla de ideas culturales e imaginación sensorial?
3. Algoritmos que sintetizan el alma
Cuando las máquinas conectan, potencian y transforman datos, mas allá de la capacidad humana, conectan, potencian y transforman las experiencias, mas allá de la inteligibilidad humana. Surge así la pregunta de cuáles podrían ser los límites de la inteligencia maquinal: ¿la conciencia, la creatividad y las emociones, están a su alcance?
ha centrado su trabajo en la composición musical a través de los medios digitales. Su trabajo más reciente incluye The Brain Stethoscope, donde extrae ondas cerebrales para componer melodías. ¿Esos sonidos sintéticos conmoverán nuestra alma como lo ha hecho el genio musical humano?
– Lev Manovich, un pionero en la aplicación de la ciencia de datos para el análisis de la cultura contemporánea a través de la analítica y las humanidades digitales,
ha convertido enormes conjuntos desordenados de datos en nuevos objetos culturales. ¿Generarán en nosotros los mismos sentimientos que las obras únicas de ayer?
– Behnaz Farahi*, arquitecta y diseñadora interactiva,
explora en su trabajo la relación entre los seres humanos y el entorno construido, siguiendo principios de diseño/movimiento inspirados en los sistemas naturales.
¿Será lo artificial un mejor modelo de lo natural?
El poder de los algoritmos es portentoso. La vida tal como la conocemos se está transformando de modo irreversible. En esta evolución aparecen intersecciones inesperadas y provocadoras.
En VOR3 echaremos luz sobre muchas cuestiones, pero hay otras no tan aparentes que también es indispensable tratar. Para conjugarlas e iluminarlas contaremos con Blaise Agueras y Arcas que hablará sobre 6 tendencias emanadas del machine learning.
En esta edición de VOR descubrirás nuevos lenguajes y formas de aprendizaje e interacción, que exploran los límites entre la creación humana y la inteligencia artificial.
Sé el primero en comentar