Saltar al contenido

Categoría: Ciberculturas

La ludologia y el pensar no sobre sino con los videojuegos.

videojuegos.jpg

La eterna querella entre los antiguos y modernos

¿La querella entre los antiguos y modernos es un dinámica, que como la de los themata no termina nunca? Dispuestos como estamos a matarnos por las palabras (o por el derecho a apadrinar su significado correcto), insistimos permanentemente en que todo lo nuevo es una variante de lo viejo, o que lo viejo exige necesariamente engendrar un nuevo que lo mate, y no hay otra posibilidad. Entre parricidios e inmortalidad vamos y volvemos a los tumbos y nos cuesta mucho encontrar lo viejo en lo nuevo y lo nuevo en lo viejo -que siempre vienen y van juntos.

¿Para que digitalizamos? ¿Nuevas ontologias o nuevas manias?

sillameyer.jpg

Desde hace al menos década y media que la fotografía digital nos está volviendo locos. Es decir nos esta desmaterializando y nos está proponiendo nueva ontologías -que tienen su paroxismo y nueva vuelta de tuerca en los efectos digitales. El tema aburriría sino fuera por extraños fenómenos de cascada que no apreciamos en su justeza en su momento y que cambian completamente el eje de la discusión.

Porque una cosa es imaginar como lo hacia Fred Ritchin en In our own image. The coming revolution of photography (Aperture 1990) cuales eran y cuales serian los futuro usos y abusos del retoque digital cuando este era de privilegio de fotógrafos profesionales o de amateurs pudientes, y muy otra es vivir en una época en donde el photoshop es sinónimo de competencia digital básica y donde el retoque o el finishing ya no es considerado como una alteración de lo real sino como una variante del hiperrealismo mas real que lo real mismo.

El superhombre, ¿coronación o refutación de lo humano?

warwick.jpg

Preparándonos contra la voluntad de las máquinas de arrebatarnos el cetro de la racionalidad y la humanidad, nuevas disciplinas como la bioetica insisten en establecer un cordón sanitario alrededor del viejo y obstinado -por nunca dejar de ser el mismo- homo sapiens.

Por suerte siempre hay algún heterodoxo o inmune a los golpes narcisistas, que insiste en pensar este pasaje a la posthumanidad (¿le hará eco a la post-estatalidad de la que hablamos hace un rato ? y que fuera recientemente investigado por Ignacio Lewkowicz en Pensar sin estado. La subjetividad en la era de la fluidez).

Cirque du soleil un nuevo estandar de calidad

quidam1.jpg

Una máquina de engendrar fantasías

Hay espectáculos o eventos que uno no querría perdérselos por nada en la vida. Aunque a veces no queda otra porque la geografía o la economía nos son adversas -y en nuestro universo postconvertibilidad ambas restricciones se suman en forma de impedimento casi tan feroz como la burocracia.

Entre ese puñado de imperdibles convertidos en deseo están evidentemente algunos musicales de Broadway, el bautizo en Disneylandia, el primer contacto con los iconos urbanos mayestáticos de la modernidad (la Torre Eiffel, la Estatua de la libertad, el Big Ben) y quien sabe alguna de esas maravillas que tapizan los libros Guiness de geografía (Coliseo, Taj Mahal, etc).

Real/virtual mucho mas virtual que real…. Por ahora

matrixespaniola1.jpg

Hace mucho fresco en Madrid. Lindo día para dar mas de un paseo -especialmente si se esta en las cercanías del Parque del Oeste. Pero bueno no nos pagan tanto por pasear como por hablar -y también por escuchar. Y eso estamos haciendo en este momento en el salón de actos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), de España, que no obstante su denominación tiene en este rinconcito de la inmensa ciudad universitaria unas impresionantes instalaciones de ladrillo y cemento.

Las organizaciones todavía tienen muchos futuros

llave1.jpg

Las dos caras de Adrian Slywotzky

Hace unos días un avispado que trabaja en una de las grandes Telcos, me comentó que a lo mejor sus superiores me invitarían paradar una charla acerca del presente y el futuro de las organizaciones. Pero me pidió por favor que no recurriera nuevamente a los comentarios -según él- anquilosados de Adrian Slywotzky en torno a la migración del valor y de los patrones de ganancia -dos de sus primeras obras traducidas a fines de los años 90 por la editorial Paidós.

La luz de Veermer y la invención de la representación

vermeerdelft.gif

1. El silencio del pasado

Una cosa es lo que una época hace y otra lo que queda de ella con el correr del tiempo. Una cosa es lo que pasa aqu¥y y ahora y otra es aquello de lo que tenemos registro. A falta de videocámaras y de grabadores, analógicos o digitales, jamás tendremos imágenes ni sonidos del bullicioso Foro romano en su momento de apogeo.

øLos video-juegos están a favor o en contra de las historias?

videogames.jpg Hay temas recurrentes en estas editoriales. Temas que vuelven siempre -estacional o ciclicamente. Que jamas podremos agotar o ni siquiera cernir bien. Y entre ellos esta obviamente el de los videojuegos. Porque por mas manuales o mamotretos que digiramos, por mas noticias sobre el tema que machuquemos, por mas que hagamos trabajo de campo en los arcade parlors, por mas que despotriquemos en contra de la estupidización de nuestros niños y jóvenes, los videojuegos insisten y permanentemente nos obligan a repensar desde sus orígenes hasta su presente y obviamente su futuro.

Genoricos vs genopobres. Esta película yo ya la vi

humancloning.jpg

1. Comprando plantillas genéticas en el supermercado

Tuvimos un atisbo de como vendría la mano en esa película tan kitsch de Sylvester Stallone y la primera Sandra Bullock El demoledor en donde Policía duro pero bueno -supuestamente excedido en sus funciones- restaurado del congelamiento criogenico para perseguir a un sedicioso re-ingenierizado durante el cautiverio -en la dirección extrañamente equivocada- , es seducido por policía linda pero boba, fascinada por los comerciales de los ’60 quien al momento de consumar en vez de aportar sudor, cuerpo ardiente y calentura desbocada, le entrega un terso casco donde simularan hacer el amor -con bastantes probabilidades de éxito según el guión -a pesar de las protestas pro-intercambio de fluido de Stallone en contrario.