Saltar al contenido

Categoría: Crónicas

Estatuas vivientes

estatuas01.jpg

Una vieja y sana costumbre

Siempre me llamaron la atención. Desde hace añares. Aunque las ví en distintos lugares, donde seguramente mas me encantaron fue en la Recoleta de Buenos Aires. No eran demasiado sofisticadas y cada tanto esperaba que quienes las encarnaban, se equivocaran o movieran o mostraran algún signo de cansancio. Pero no creo haberlo logrado.

Como tantas cosas que empañan o engalanan la experiencia urbana, después de verlas tanto no les prestamos mayor atención. Igual siempre les tuve admiración y envidia. Por su manejo del cuerpo. Por su ejercicio de la paciencia. Por su capacidad de detener al tiempo y de fijar la atención en un espacio móvil atiborrado de sensaciones superfluas y de estímulos vacíos.

Cuatro años compartiendo el día a día con el gran Franz Kafka

janouch.jpgLa frontera entre ficción y realidad es cada día mas porosa. Lo que a lo mejor no es bueno ni para la ficción ni para la realidad. Lo cierto es que cada día encontramos mas biografías que parecen inventos y mas inventos que parecen biografías.

Hace ya varios años que la ética del escándalo ha sustituido a la ética de la autenticidad, como si ambas estuvieran tan distantes una de la otra. Por cierto una noción valiosa como la de construcción del universo de ficción resulta mas que valiosa para mostrar que tanto identidades supuestamente biológicas, como identidades sintéticas encarnadas en personajes de ficción no tienen nada de natural y son el resultado de construcciones multideteminadas que tienen en múltiples anclajes y estrategias su basamento tanto conceptual como su inteligibilidad.

Cuando la semántica es política, pero también un inasible algo mas

humpty.png
Palabras, poder, suspicacia

Hace añares Lewis Carroll nos lo enseñó con una claridad meridiana. Fue cuando inventó este diálogo imborrable en Alicia en el País de las Maravillas

—“Cuando yo empleo una palabra —insistió Humpty Dumpty en tono desdeñoso—- significa lo que yo quiero que signifique. Ni más, ni menos.

—La cuestión está en saber —repuso Alicia— si usted puede conseguir que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes.

La cuestión está en saber —replicó Humpty Dumpty— quién manda aquí. Eso es todo”.

Si esta cita desde que la redescubrió Paul Watzlawick se ha empleado en innumerables oportunidades, mostrando una lozanía y un valor heurístico casi superior al esgrimido por el propio Carroll, frente a ciertos usos pragmáticos del lenguaje redespertarla mas que una oportunidad es un mandato.

Vida cotidiana (¿y alienación?) en Playa Unión, Chubut

Una imprevista estancia en Playa Unión

bateson.png

Aunque nos fascinan los mapas de Google y muchos otros mas, los insólitos, los inesperados, los fantásticos, los añorados (me sigue pareciendo maravillosa esa obra que veo a diario en una de las esquinas de mi biblioteca cual es Mapping the invisible y me encantaria agenciarme de otros titulos afines como You Are Here: Personal Geographies and Other Maps of the Imagination de Katharyne Harmon, o de mapas de accidentes posibles como Warning de Nicole Recchia y porque no de experiencias únicas como The Art of Looking Sideways de Alan Fletcher. Para no hablar del impresionante Cartographia: Mapping Civilizations de Vincent Virga). Pues bien mas alla de tantas exquisiteces con solo agarrar uno de esos que descansan en las góndolas de las estaciones de servicio tendríamos para mas que sorprendernos y maravillarnos.

Burning Man. La apoptosis urbana y la capacidad organizadora del desorden

burningman.jpg

Destruir/construir, una dialética tan asimétrica

Destruir es tan fácil. Ya sea para la naturaleza o para el hombre o mejor aun para los dos juntos. Construir es lento y difícil. Preparar una cocina exquisita como la del Bulli lleva medio dia, un cocinero por comensal, una tecnología sofisticada y casi 20 años de conocimiento previo. Y la degustación en este caso si bien dura algunas horas en otros casos la proporción es aun mas asimétrica. Horas o días para prepararlo, minutos para degustarlo.

Pero donde los contrastes son mas abusivos, donde las dificultades se pueden entrever en una escala mayor, donde la dialéctica creación/destrucción alcanza niveles realmente llamativos es en la planificación urbana. Crear ciudades que inevitablemente serán arrasadas por el tiempo, pero que en el transcurso serán la demostración mas ambiciosa y especulativa de lo que pretende el ser humano y de lo que difícilmente logre sostener por mas de algunos décadas, siglos o milenios, es una tarea mayúscula.

Porque queremos tanto a Dr House

picture-2.pngLa estílistica videográfica

En la última década los canales de cable viendo exhibiendo decenas de series norteamericanas. Muchas de las cuales (básicamente las que se pasan por HBO, Fox, Warner Channel y Universal) han mostrado auténticas gemas del género, han desplegado un estilo videográfico «La estilística videográfica de 24. La idiosincrasia de una serie sin par.»), pero sobretodo han ido tan lejos al punto de permitirle a la principal teorizadora de estos temas en castellano Concepción Cascajosa Virino sostener con sumo tino que mucha de la buena televisión es tan o mas buena que mucho del mejor cine.

Efectivamente fue esta especialista la que en un libro inesperado y sumamente necesario como Prime Time Las mejores series de TV americanas de CSI a Los Soprano (Ver nuestro primer encuentro con esa joyita en «En las penumbras de un Airbus 320-600 o el extraño gabinete del Doctor Raffo«, ató de cabo a rabo un universo amorfo, que si bien para muchos de los espectadores salteados que los visitábamos tenían un algo en común (ese aire de familia tan bien bautizado por Wittgenstein) carecíamos del concepto justo que pudiera englobarlos.

Villa Cardal y la anomalía salvaje uruguaya

Remediación y dolor percibido total en la adopción de nuevas tecnologías

Cardal4.jpg

Para quienes como el que suscribe el aula realmente existente es un dinosaurio condenado a la extinción, y para quienes están convencidos como el que mas, que una solución posible es la educación 2.0, ver experiencias en carne y hueso de modelos 1 a 1 es un desafío mayúsculo. Porque una cosa es pontificar y otra es operacionalizar. Porque una cosa es imaginar que diseños espaciales colaborativos finalmente romperán con la autocracia profesoral y con la dictadura de los contenidos centralizados, algo muy distinto es ver qué hacen efectivamente los chicos -y los no tanto- cuando de aprovechar pedagógicamente esas libertades se trata.

Ni tanto ni tan poco. Una increíble saga, un final previsible

bu02fo02.jpg

No hay ninguna duda y lo proclamamos a todos los vientos en nuestra anti-nota anti-Fontevecchia Noticias. Un eterno Bluff. Este es el mejor equipo de la historia los Pumas, las estadísticas son contundentes, ninguno anterior había llegado a las semifinales de un campeonato del mundo, la épica de este conglomerado difícilmente vuelva a repetirse y habría sido un sueño jugar con ellos, acompañarlos en el pase a la final y consagrarnos campeones en un deporte que es marginal en la Argentina, y que tiene a monstruos como Australia y Nueva Zelandia, Inglaterra y Francia como ganadores en las cinco anteriores ocasiones.

Es cierto que Los Pumas jugaron todos los partidos anteriores a cara de perro. Que le ganaron imprevistamente a Francia en el partiod inaugural obligandolos a mudarse con sus petates a Cardiff, para desgastarse atrozmente en su agónica a victoria contra los All Blacks, hasta salirse de pista con los ingleses el pasado sábado.

Instantes en Centroamérica

antigua.jpg

Viajes que parecen suspiros

Fue hace un par de semanas atrás (hay un barrunto de sensaciones acerca de ese viaje en La fascinación de estar en el aire) pero por algún motivo lo vivido en esas 48 horas que estuve en total entre Antigua, Guatemala y Panamá City, Panamá no se querían dejar registrar. Así que exprimiendo un poco las neuronas recordemos de que se trató.

No había estado nunca antes en Guatemala, y como mi Google Earth personal está bastante raído no sabia exactamente en que lugar de izquierda a derecha quedaba en el mapa centroamericano. Cuando me enteré de que estaba a 2 horas de viaje Panamá me dí cuenta de que estaba en la otra punta y de que para llegar sobrevolaría los otros 4 países -sin saber en ese entonces que incluso haría escala en Managua a la vuelta.