Saltar al contenido

Categoría: IA

¿Qué o cómo enseñar con el Covid-19 como accidente de fondo?


Biologist and author Merlin Sheldrake is using a particularly self-referential marketing strategy for his new book Entangled Life. In a recent Instagram post, Sheldrake announced the mycelium-based project’s release with an image of the text literally bursting with fungi. “Here it is being devoured by Pleurotus, or oyster mushrooms. Pleurotus can digest many things, from crude oil to used cigarette butts, and is also delicious. Now Pleurotus has eaten Entangled Life, I can eat the Pleurotus, and so eat my words,” he writes. (Gracias Julito Alonso por la sugerencia)

Aunque nuestro metier está bastante alineado con la educación, o mejor con la contra-educación, durante estos 60 días de cuarentena hemos escrito poco y nada, y especialmente nada de nada en materia tecnoeducativa. En parte porque estamos hartos del simulacro de normalidad que implicó el pasaje militar a la virtualidad. En parte porque vemos que sesgos de todo tipo están incapacitando imaginar otros futuros (y empezar a construirlos). En parte porque ahora se está endiosando la presencialidad de las escuelas y las universidades, como si fueron lugares de aprendizaje señeros. Hace rato que eso no sucede, salvo en casos excepcionales. En vez de aprovechar la pandemia para teñir con esa excepcionalidad (para nosotros la red de Colegios Montserrat y la Universidad Minerva y Team Labs serian excelentes ejemplos a seguir), caimos nuevamente en la tentación de endiosar el pasado, y a escaparle como a la peste a un futuro sin sorpresas. Así las cosas imaginar operativamente como podríamos hacer las cosas distinto (como mucha gente lo hacía antes de la pandemia y otra lo volverá a hacer después) es indispensable. Lástima que en el medio casi todos miran para otro la

WestWorld in 10 #hashtags Primera Parte


0. Zippeando contenidos

Hubo un tiempo en que jugando el juego académico podríamos escribir larguísimas ponencias, incluso en algunos casos leerlas en público, tal como todavía hace algún ilustrado septuagenario. Mucho antes de que llegara el virus, nos habíamos anoticiado de las ventajas de la escritura concisa, los concepto precisos, y la necesidad de comunicar mucho con la menor cantidad de palabras posibles.

Nuestra dieta memética Dic 2019 1. Inteligencia Artificial y Post-Humanismo.

Nos encanta hacer reseñas de los mejores libros leídos durante el año. Con tantos viajes, encuentros y publicaciones fabulosas que brotan cada año diciembre/enero son los momentos de pasar en limpio compras, regalos y pirateadas. No es que lo dejaremos de hacer, pero dos posts recientes de Jordi Carrión nos pusieron en un brete.

En el primero Un nuevo canon cultural en diez objetos, Jordi nos proveyó una lista no tradicional: una antología de objetos que conforman, en conjunto, el retrato de una época que ha borrado los límites entre la alta cultura y, por ejemplo, una historia de Instagram. Globalmente denominó a sus radiografiados como Objetos Culturales Vagamente Identificados (OCVI), e incluyó en el set a una visualización de datos, una campaña publicitaria, una lista de reproducción, un proyecto transmedia, una historia interactiva y varias mas.

La ecología de las ideas y la vida media de los hechos (Pares inusuales 7)



Hoy cuando todos son memes, viralidad, hipercomentario, paradoja sin fin en tiempo real, creemos estar viviendo en una nueva era de la información. Abusando de la sentencia papal según la cual no estamos viviendo una época de cambios sino un cambio de época (¿que querrá decir eso?), unos cuantos apuestan al sueño leibniziano mediado por supercomputadoras.

Como todo el mundo miente (en las encuestas y en la vida real como bien invemntaría Seth Stephens-davidowitz en Big Data, New Data, and What the Internet Can Tell Us about Who We Really Are), y solo las redes descubrirían nuestros gustos mas oscuros, creemos que una analítica cultural, y el uso hiperinteligente de los algoritmos revelará los sueños del futuro, y nos permitirá acceder por fin a las verdades indubitables y duraderas.

¿Las tecnología disruptivas incluyen soluciones para la pobreza y el hambre? (Pares inusuales 4)

Las bibliotecas y sus categorizaciones impiden los saltos cognitivos, ayudan a la profundización y la redundancia pero no facilitan los viajes antidisciplinarios. Esta colección de parees inusuales recomienda cada semana una yuxtaposición de enfoques y propuestas distantes y hasta inverosímiles. ¿Qué tiene que ver el smartphone con la pobreza estructural? ¿Podrán las promesas del blockchain mejorar los planes sociales o dinamizar la demanda agregada? Oscar Wilde insistía en que “Las preguntas no son indiscretas, mas a veces sí lo son las respuestas.” Pares inusuales busca tanto generar preguntas indiscretas como incentivar respuestas indiscretas. Ambas que solo pueden darse en la conjunción entre enfoques que “no tienen nada que ver” y lecturas transversales indispensables para suturar mundos tan fragmentados e inaccesibles como aquellos en los que nos toca vivir.

Adam Greenfield Radical Technologies: The Design of Everyday Life. Verso, 2017.

TESIS Las tecnologías disruptivas colonizaron el imaginario y abrieron paso a un capitalismo de plataformas inevitable e irreversible.

A donde quiera que vayamos, un nuevo y sorprendente dispositivo promete transfigurar nuestras vidas (con el smartphone a la cabeza). ¿Pero a qué precio? En esta excursión reveladora Adam Greenfield nos obliga a reconsiderar nuestra relación con los objetos, servicios y espacios en red que nos definen. Es hora de reevaluar el consenso que hace de Silicon Valley el futurable por antonomasia.

Se insiste en que las innovaciones, desde las interfaces de realidad aumentada y los asistentes virtuales, hasta los drones de entrega y los automóviles autónomos, harán la vida más fácil, más conveniente y más productiva. La impresión 3D promete un control sin precedentes sobre la forma y distribución de la materia, mientras que el blockchain revolucionará todo, desde la grabación y el intercambio de valor hasta la forma en que organizamos las realidades cotidianas del día a día.

Epistemología política de Westworld

Las series sirven para pensar (y tomar decisiones)

Cuando decidimos hacer mi-última cursada en @datosuba modelada sobre una serie de televisión reciente, varios factores convergieron en esa opción. Hace un cuarto de siglo esta cátedra se inició con análisis teóricos y conceptuales evaluando el poder de la Inteligencia Artificial (al uso en 1996), y desde entonces tantas cosas pasaron en este territorio, que una lectura aggiornada no podría ser mas que bienvenida. Las series de TV de la tercera generación dorada (Carrión, 2011, Cascajosa Virino, 2017)) cada vez sirven para pensar mejor. Los diálogos metafísicos de Westworldla serie elegida en particular su primera temporada– son de una hondura poco común.