Saltar al contenido

Categoría: Info-Tecnologías

Dime que revista lees y te dire quien eres. Pispeando pepitas de conocimiento en miami

disney-wedding-china615a.jpg

O te diré quien queres ser, o a quien te queres parecer, o a quien sería bueno que uno le copiara los hábitos de lectura, de información, de actualización, de entendimiento.

Como bien dice Daniel Pink en su propositivo (aunque demasiado light «A whole new mind«) en un intento de despertar algunos de los sentidos que tenemos tan dormidos, obnubilados como estamos por la predominancia del lado izquierdo del cerebro, un buen ejercicio sería hojear revistas de todo tipo, porque son un encapsulado de tendencias y de posibilidades.

A veces tenemos que mirar aquellas que están en las antípodas de nuestros intereses y gustos, porque hay que encontrar lo nuevo, desentumecedor, arisco o desfachatado en donde menos lo esperamos.

La larga cola. Los nuevos prosumidores y la saga de wikipedia Primera Parte

longtail.jpgLa Larga Cola en General

Desde que en Octubre de 2004 Chris Anderson tomó al mundo por sorpresa, para casi dos años mas tarde terminar de conquistarlo, con su tesis de La Larga Cola, han pasado ya muchos años como para que sigamos sorprendiéndonos por las intuiciones, los datos y los ejemplos brindados en su libro The Long Tail: Why the Future of Business Is Selling Less of More, en sus conferencias, en su weblog y en las controversias que rodearon una y otra vez sus llamativas ideas.

Además frente a una tesis tan amplia y casi genérica son muchos quienes la critican y han pedido en numerosas objeciones, desde correcciones menores hasta directamente su defenestración por simplista, demoníaca y hasta trivial (si les hubiese ocurrido a ellos…).

Como toda discusión es siempre política, y como toda tesis aceptada o rechazada con entusiasmo tiene tanto de verdad como de fuerza de un argumento, en vez de hacer leña del árbol en pie, o de discutir eternamente datos menores, conviene revisar una vez mas (o por primera vez) las hipótesis de Anderson, reconocer que su sagacidad y su entusiasmo no han merecido la discusión que se merece (en nuestro país y en Iberoamérica las referencias a sus temas han sido marginales cuando no desafortunadas incluyendo la pésima nota de la Wikipedia en castellano) y que conviene enfrascarnos mucho mas en su mundo si queremos entender que pasa en el nuestro.

El Congreso que todavía no fue, al que seguro no iré, pero cuanto me pierdo y como remediarlo en el futuro cercano.

icwsm.jpg

Tendrá lugar en Seattle cerca de los cuarteles centrales del hermano Bill. Se trata de la International Conference on weblogs and social media. Por el tema parece una mas de esas reuniones que desde el 2003 en Linz empezaron a darle status académico y legitimidad científica a la problemática de los weblogs y del software social. Pero pare la mano tallador, porque aquí hay mas de un gato encerrado y lo que se discutirá y mostrara bien merece una fiesta, o al menos una visita in situ.

La buena cosa empieza con un seminario el domingo titulado Subjectivity and Sentiment Analysis a cargo de Jan Wiebe de la Universidad of Pittsburgh. «Subjectivity analysis» es el estudio computacional de los afectos, opiniones, y sentimientos expresados en el texto. Ya están en curso el desarrollo de herramientas para seguir en forma automatizada la evolución de las actitudes y los sentimientos en foros en linea y en los sistemas de weblogs

El segundo seminario será Graph Mining Techniques for Social Media Analysis a cargo de Mary McGlohon y Christos Faloutsos (autor con sus dos hermanos del celebre paper acerca de los lazos débiles) Carnegie Mellon University School of Computer Science y Presidential Young Investigator Award by the National Science Foundation (1989) -igual que Marina Umaschi.

Cara a cara con los inmigrantes digitales de verdad

nintendowii.jpg

La historia se repite. Muchas veces con tenues variaciones. Pero ese leve desplazamiento nos encuentra tan cambiados, o nos pega tan biseladamente que lo mismo es tan distinto.

Podemos ir tantas veces a un mismo lugar. Veraniego tal vez. Alguna buena excusa laboral. Obligaciones quizás. Un seminario que hay que dictar o tomar dos veces en una misma ciudad. Varias veces a lo largo de un tiempo sincopadamente, como los rituales académicos exigen.

O quizás puede tratarse de un libro o autor con el que venimos conversando desde antaño, pero que por algún motivo insondable de pronto suena distinto, parece como que lo hubiésemos leído por primera vez, o por enésima vez, y aun así algo diferente, misterioso y quizás provocativo nos regala.

Conferencias hay muchas. Pero que valgan la pena se cuentan con los dedos de la mano. La 13a edición del K12 de COSN

picture-2.png Nuestra obsesión por los números

Si si ya conocen mi obsesión con los números, por suerte los locos solemos estar en buena compañía. Porque lo mismo les pasa a Martín Varsavsky y a Alfons Cornella, a Richard Florida y hasta al propio Scott Lash. Lo cierto es que como bien dice el mas grande epistemólogo clínico de los últimos años Dr. House, los números no mienten (aunque claro depende de quien los manipule).

Sino pregúntele a Daniel Pink, el brillante autor de A whole new mind quien deslumbró hace unos días a la audiencia del 13er COSn, entre quienes felizmente nos encontrábamos nosotros, con una poderosa alocución donde gran parte de los méritos se la llevaron los números.

Microbloging al uso nuestro

picture-7.png

Hace muchas semanas que una molestia me venia carcomiendo, casi tanto como los tábanos y los bichos que los fines de semana se ensañan con mis pies en las quintas aledañas a la capital porteña.Se lo repetí como zombi a troche y moche a quien quisiera escucharlo. No sé que está pasando en la red. Todos los días aparecen decenas de nuevos programas que no entiendo ni me llaman la atención. Mariano Amartino es mi guía, pero hace tiempo que lo veo demasiado ensimismado en una jerga técnica para iniciados y con pocas consecuencias para el común.

Hace ya mas de una año que Twitter se convirtió en la obsesión de quienes creen que un pedazo de código va a cambiar al mundo y aunque alguna gente con mas miras como Martín Varsavsky o Karina Krespo le empezaron a encontrar salientrs inesperadas a mi no me hizo ni fu ni fa.Pero había algo flotando por ahí que yo necesitaba, que creí que podría llevar a buen puerto con los Google Docs y que inesperadamente hizo que la ficha me cayera y tuviera una alegría estival.

Si no hablamos de los nativos digitales, ¿de quiénes estamos hablando?

add-shirt.pngParadigmas y nativos digitales

Cuando Thomas S. Kuhn, después de muchos papers preparatorios y atisbos de usos posibles, lanzó al mundo la noción de paradigma (científico) una bola se echo a rodar, y el meme tuvo tal éxito que a los pocos años se convirtió en un genérico lingüístico. Pero que una idea o una frase bien lograda atice controversias, genere una heurística y abra un campo de extensión conceptual donde antes no había nada no siempre es indicador de buenas prácticas.

No habían pasado tres años desde la publicación de la primera edición del libro seminal de Kuhn La estructura de las revoluciones científicas para que una comentarista (Margaret Masterman) no tuviera mejor idea que diseccionar los usos del término encontrándose con el sorprendente resultado de que en la propia obra maestra de Kuhn el término había sido utilizado en mas de 25 sentidos diferentes.

Vicisitudes de la enseñanza en la UBA

Este año le estamos dedicando mas que nunca nuestra energía y ganas al curso que cuatrimestralmente dictamos en la UBA. A pesar de que en la clase de hoy había apenas 20 alumnos en el teórico, seguramente debido a que era semana de parciales y entregas, nos encanta la dinámica intercativa y el contenido eminentemente audiovisual que hemos introducido en las clases a partir de la colaboración entusiasmada de Heloisa Primavera y de coayudantes como Carolina, Jorge, Sebastian, Martin y Virginia.

Recién vamos por la octava clase y se vienen tiempos complejos, por viajes, y por la necesidad de mantener la atención y las ganas. Mientras el grupo podcastero nos sorprendió con un excelente guión y en dos días grabarán la versión final del primer podcast dedicado a Scott Lash. Se viene el segundo sobre Sfesz. Adelante Bersaglieri. A continuación el post que sintetiza lo que estamos haciendo en el día a día.

Todas las cosas que usted queria saber acerca de los modelos de computacion 1:1 y que no tiene empacho en preguntar

OLPCchicos.jpg

Los proyectos innovadores son complejos y tienen harto riesgo de fallar. Después de todo así como de cada emprendimiento comercial que se inicia, nueve se van a la bancarrota en menos de un año, lo mismo pasa con las innovaciones tecnológicas. De cada 100, solo 1 pasa del estadio de prototipo y se convierte en un bien ganancial de la sociedad toda.

En el caso de los modelos de computación educativos 1:1 todas estas incertidumbres se ven complicadas porque su ámbito de incidencia es uno de los mas urticantes, de los mas ensalzados, de los mas bendecidos, pero al mismo tiempo de uno de los eslabones mas débiles de la causación social, cual es la educación. Porque mezclar tecnología y educación es poner en contacto a dos sustancias inertes en la ausencia de la otra pero explosivas ante su mera proximidad.

Por eso en educ.ar estamos mas que atentos a todas las observaciones y comentarios que estamos recibiendo día respecto del proyecto OLPC y de los modelos 1:1. Y si no contestamos a cada post aislado, si no entramos en escaladas retóricas, es porque respetamos todas y cada una de las opiniones, porque creemos estar frente a un desafío epocal y porque muchas veces no tenemos respuestas en lo inmediato.

Sobrevendidas, subutilizadas y algo mas. Las críticas de Larry Cuban al proyecto OLPC y de como contrarrestarlas

Cuban1a.jpg

No se de que se trata pero me opongo

Hay ideas, proyectos o fantasías que erizan la piel. A veces la propia. Muchas otras la ajena. Los argentinos aplastados por la combinación de frustraciones, desinteligencias e impotencias varias tenemos siempre una razón para justificar lo injustificable, pero sobretodo todo paraver la paja en el ojo ajeno.

Oscilando permanentemente entre la critica demoledora y el desinterés mas abyecto, cuando surge una propuesta o promesa de transitar un atajo, de romper algún molde o de intentar algo distinto, se suman las voluntades en contra y se escuchan los argumentos mas previsibles y los cuestionamientos infinitamente repetidos que buscan parar la pelota o en todo caso tirarla afuera.