Saltar al contenido

Filosofitis Entradas

Virtualidad, multidimensionalidad e inteligencia ambiental

salamanca.jpg

II Congreso Internacional de Sociedad de la Información y el Conocimiento

No se viaja sin ton ni son. Alguna guía debe haber en algún lado, y ni siquiera mi amigo Rafa de enredando -que la semana que viene estar dejando de serlo- deriva sin ton ni son. Buscando aires nuevos los encontró en Jakarta, Indonesia, forma sofisticada si las hay de reinventarse un destino.

Mas alla de la estéril opción videoideotas/literatoidiotas

hypertext1.gifAy TV que mal que nos hacés!!Hace mucho tiempo que los políticos le echan la culpa a la televisión de todos lo males sociales. Como nos los recuerda Michael Moore el reciente ganador del Oscar pro el mejor documental 2003, øno fue acaso el progrrsista Bill Clinton quien le hechó la culpa de la matanza de la escuela de Columbine a la propia TV? La hipótesis hipodérmica -según la cual los medios inyectan ideología a la sociedad- aunque desterrada de los estudios culturales hace varios décadas es el sentido comun de los políticos, pero también de los pedagogos.

La Pauta que Conecta

congreso8.jpg

Hugo Diamante sigue recorriendo los caminos e imagina nuevos eventos para fines de Junio en la lejana Tierra del Fuego. Enhorabuena y ojalá podamos llegar con nuestras artes y malabarismos tan lejos, siendo que mi única visita a tan bellos parajes data de principios de 1973. 30 años son bastante y Ushuaia o Rio Grande merecen una fiesta. Mientras tanto, y a pedido de algunos amigos -y porque la deudas se honran-, he aquí mi presentación en pdf La Pauta que conecta. Viendo en el Picasso al Velazquez que lo subyace que presente en el Congreso Mendoza. En pocos díass la acompañaremos con un hermoso multimedia que tuve la alegría de mostrar alli.

La magia de Google

googleeinstein.gif

De Google, lo único que la mayoría sabe, es que se trata de una herramienta maravillosa. Como la gran cantidad de los internautas actuales advinieron a la red después de su surgimiento a fines de septiembre de 1998, casi todos lo aman por igual. Pero lo que nuestros amigos mas jóvenes en la red no saben es que hubo un tiempo en que encontrar cosas era muy pero muy difícil. Hasta que Google lo cambió todo.

8vo Congreso Internacional Educación para el Nuevo Milenio

tercermilenio.jpg

Y para Mendoza nos vamos, adonde nuestro querido amigo Hugo Diamante organiza una panoplia de actividades que incluyen esta vez: el 8vo Congreso Internacional Educación para el Nuevo Milenio, el Forum mundial de escuela innovadoras, la Polinización, la Red de conversaciones. Finalmente por razones faciles y difíciles de entender, el congreso no se hará en San Luis -así que nos perderemos supongo la presencia del ex-gobernador de San Luis y la de su hermano pintor.

También supongo que compartiremos cartel con esos figurones que siempre asisten a este tipo de reuniones, aunque esta vez no tendremos la presencia de los internacionales.

Mas alla de gustos y de disgustos es interesante estar en un evento que moviliza a tanta gente, y que sirve para que nosotros también podamos ir vehiculizando nuestras ideas y nuestras prácticas.

Ya harélas respectivas crónicas.

Ad usum: algunos derechos en problemas.

law_program.jpg

El campo de las regulaciones forma parte de los recuerdos del futuro, tanto por las promesas que lleva implícitas, como por la especial temporalidad que comienza a gobernar el mismo entorno. Si bien el derecho de la modernidad tuvo una relación más que especial con el tiempo lineal y progresivo que supimos tener, actualmente esta temporalidad se ha desvanecido en el infinito. ¿Podemos sospechar que el campo de las regulaciones puede adelantarnos algunas pistas sobre el futuro próximo de nuestras sociedades? ¿Alcanza con sospechar? ¿Podemos afirmar que la sospecha supone que hemos llegado tarde a nuestra cita? ¿Por quénuestras sociedades parecen depender desesperadamente de las regulaciones y del control ubicuo? ¿Que ocurre con las sociedades que no están obsesionadas con la defensa de sus libertades civiles y políticas? Estas y muchas otras más fueron las preguntas que se intentaron responder en la cuarta edición del sobresaliente Programa de Internet y Derecho (Internet Law Program 2003) del ‘Berkman Center for Internet and Society’, de la Harvard Law School. Las reflexiones que siguen son producto del intercambio del que he participado sobre las regulaciones y el futuro de nuestras sociedades.

La Migración digital

seminario.jpg

Un siglo no empieza y termina cuando el calendario lo manda. Con mucho tino el gran historiador ingles Eric Hobsbawn sostuvo que el siglo XX empezó en 1918 a la vera del fin de la Primer Gran Guerra y termino en 1989 con la caída del muro de Berlín

Por eso política y económicamente, hace ya muchos años que entramos en el siglo XXI. Pero cuando todavía nos estábamos acomodando y buscando hacernos un nicho confortable en él, pasaron dos o tres hechos impresionantes que cambiaran para siempre nuestro destino.

Volviendo a Manguel…un tipo que se las trae

families.jpegEmpezamos esta saga en el News nÜ 2599 Leyendo imágenes. Un intríngulis de nunca develar. Por algún desvío del destino volvemos hoy a esa huella. No se por qué, pero junto a mi amiga la Magu nos dio últimamente por los pintores. Ella viniendo desde el cine y yo desde la literatura y de la escritura. Claro, hace rato que tanto ella como yo estamos preocupados por la filosofía con imágenes. Pero en realidad nunca (y ya pronto llegaremos a las 3.000 editoriales del News) le habíamos hincado el diente a la pintura o a la representación en general.